Ante la fuerte demanda de trabajadores que requieren obtener sus constancias fiscales a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se dio a conocer la ampliación de días de atención para apoyar con la expedición de las mismas.
De acuerdo al comunicado nacional, los tres primeros sábados de junio se ofrecerá el servicio, sin embargo, en Cancún se canceló este sábado 4 de junio debido a las elecciones del domingo. Desafortunadamente hubo varias personas que llegaron desde las 5 de la mañana a formarse y posteriormente les informaron que no habría servicio.
Sandra Raya Torres, subadministradora del SAT Cancún, recordó que son varios canales los que se tienen para obtener estas constancias: la forma más fácil es en línea, cuando ya se cuenta con la firma electrónica, simplemente se entra en trámites fiscales, reimpresión de acuses y constancia de situación fiscal; la otra opción es SAT ID, un sistema que nació en la pandemia y que ha dado buenos resultados, de forma eficiente, con respuesta en un lapso de 3 a 5 días hábiles; y la otra, acudiendo a las oficinas con identificación.
"Vamos a estar laborando los sábados de este mes de junio, para que sigamos apoyando a tener este trámite. En horario de 9 a 4, para los que aún no cuentan con esta constancia y quieran acudir a la oficina podemos atenderlos en estos horarios", informó.
Aclaró que los empleadores no pueden condicionar el pago o contratación ante la falta de este requisito, porque es algo independiente a la relación laboral, aunque sí es importante que se presenten los datos de forma correcta.
"Lo que va a validar la nueva versión es que los datos que está proporcionando o con los que están facturando realmente coincidan con la información que tenemos registrada en la base de datos del SAT, hasta el momento sólo pueden emitir una factura con sólo tener nuestro RFC, pero estos datos adicionales del código postal que se están solicitando o se solicitarán a partir del 1o de julio, son precisamente para cuidar al contribuyente, para cuidar la información", indicó.
Lo que les llegó a pasar a algunos, relató, es que cuando acudían a presentar su declaración anual encontraron que tenían tres patrones o que les habían timbrado nóminas que ellos desconocían, entonces al pedir los nuevos datos, lo que se trata de hacer es que solamente se expidan facturas si la persona la solicitó, y que se hayan proporcionado los datos que son personales.
Recordó que el recibo de nómina es ya una factura, por lo que si bien la obligación de la factura es del patrón, se deben proporcionar los datos necesarios para que pueda expedirse el documento de forma adecuada, con código postal, RFC y nombre completo, datos registrados en el SAT.
Nota relacionada: Más de seis mil agentes policiacos vigilarán la elección de mañana
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada