Pesca con Futuro busca que la sostenibilidad no sea una ''moda''

El programa, que iniciará en la UT Cancún, busca que los futuros chefs ''extiendan su visión''
Foto: Juan Manuel Valdivia

Más allá de fomentar una cultura entre chefs y consumidores finales, ahora el Consejo Mexicano de Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca) mediante la campaña Pesca con Futuro inició una nueva etapa enfocada en enseñar a niños de primaria y jóvenes que estudian gastronomía, comenzando en la Universidad Tecnológica (UT) Cancún.

Edna Vega, integrante de comunicación y marketing de la campaña Pesca con Futuro, explicó que el objetivo es hablar de la sostenibilidad no como una moda o tendencia, sino como herramientas prácticas y una necesidad.

“La idea es que los estudiantes o la gente que tal vez no tenga la posibilidad de consumir productos pesqueros y acuícolas tenga estas herramientas educativas y sepa hacia dónde va orientada la educación gastronómica de productos pesqueros y acuícolas, pescados o mariscos”, explicó.

 

Foto: Ana Ramírez

 

 

Al respecto, el chef Juan Pablo Loza Gómez, director de operaciones culinarias en el hotel Rosewood Mayakoba, consideró que muchos futuros chefs necesitan entender lo importante que es su profesión, por lo que requieren extender su visión y darse cuenta de que tienen la posibilidad de hacer mejores cosas por el país y el planeta.

La cocina sustentable es cada vez más fácil de realizar, sin embargo, reconoció que gran parte de las personas, incluidas las que se dedican a la cocina, no saben que hay pesca buena y pesca mala, algo que él aprendió en Inglaterra, por lo que de regreso al país empezó una investigación y tras dos años ha logrado unificar la información.

Fue así que surgió el mapa para identificar los productos, cuáles son sustentables y en dónde puede conseguirse, de una manera fácil tanto para un chef como un productor o para un ama de casa.

“En el último mapa creo que son 38 especies, se multiplicó más de lo que pude haber imaginado, con un clic tienes la lista de los productos, de dónde vienen, quiénes son los productores”, resaltó el chef.

 

Foto: Ana Ramírez

 

Lo difícil, reconoció, ha sido hacer entender a algunas empresas la importancia de adquirir productos sustentables, porque muchos se basan en los precios y no en las prácticas, si dañaron algo, si tienen químicos, sin calcular el impacto negativo tanto para la salud como para el planeta.

“Estamos llegando a un momento en el que es muy peligroso y preocupante, porque el mar no tiene suficiente para el consumo. Ahora a través de los jóvenes buscamos el cambio, también iremos con niños, para que ellos lleguen con sus papás a enseñarles”, indicó Loza Gómez.

En esta primera fase de la campaña se incluyeron tres universidades de Cancún, así como tres primarias de Playa del Carmen y Tulum, en donde conforme se de la interacción es como buscarán llevar la plática a otras escuelas.

Al respecto, Manuel Rivero Rivero, secretario académico de la Universidad Tecnológica de Cancún, resaltó que desde 2018 la casa de estudios adoptó un modelo bilingüe y sustentable, y para la carrera de gastronomía el reto es tener conciencia de los productos, algo de relevancia para el desarrollo sostenible.

Fueron alrededor de 100 estudiantes los que participaron en la conferencia del chef, que tuvo lugar la semana pasada, quienes se muestran cada vez más interesados en aprender lo que ellos pueden hacer desde su trinchera para contribuir al consumo responsable.

 

Lee: Puerto Juárez, sede del primer Festival Gastronómico del Caribe Mexicano


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa