Reincorpora Sedatu 180 hectáreas de la colonia Colosio, de 'Playa', a la Federación

Decreto establece que zona urbanizada ahora está asentada en terrenos nacionales
Foto: Juan Manuel Valdivia

Este miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se reincorpora al dominio pleno de la nación -en calidad de terrenos nacionales- la superficie de 180 hectáreas (180-07-44), sobre las cuales se constituyó la zona urbanizada de la colonia denominada Luis Donaldo Colosio Murrieta (en Playa del Carmen), que se encuentran inmersas en la superficie de mil 200 hectáreas cedida gratuitamente mediante decreto publicado el 2 de abril de 1973.

El acuerdo, signado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destaca que no quedarán comprendidas en la superficie de las 180-07-44 hectáreas las parcelas que hubieren sido enajenadas por el gobierno de Quintana Roo, así como por la persona moral denominada Desarrolladora de la Riviera Maya S.A. de C.V., y aquellas de las que se acredite haber gestionado su regularización.

Con ello se dejan a salvo los derechos de los propietarios resultantes, por medio del reconocimiento de los folios reales generados en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Quintana Roo, sobre los predios titulados a favor de terceros adquirientes de buena fe, así como aquellos que se encuentran en proceso de contratación y/o regularización con la empresa referida, para lo cual se emitirán lineamientos de reconocimiento de dichas transmisiones o procesos de regularización mediante un comité que se genere para tales efectos.

“Se deja sin efectos el acuerdo por el que se reincorpora al dominio pleno de la nación en calidad de terreno nacional, la superficie restante de las mil 200 hectáreas cedidas gratuitamente por el gobierno federal al gobierno del entonces territorio de Quintana Roo para la formación del fundo legal del poblado de Playa del Carmen, que no se hubieren ajustado a los decretos publicados en fechas 2 de abril de 1973 y 15 de febrero de 1980, publicado el 16 de diciembre de 2021 en el ‘Diario Oficial de la Federación’”, destaca el acuerdo publicado.

El documento indica que el gobierno del estado de Quintana Roo de ese entonces (1980) no concluyó la transmisión de los terrenos cedidos por la Federación.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia