Ambientalistas urgen medidas ante llegada de sargazo a playas de QRoo

Exigen al gobierno federal tome cartas en el asunto ya que sólo atienden 1 por ciento del alga
Foto: La Jornada Maya

Patricia Váquez

Ante el inicio de la temporada más fuerte de arribo de sargazo, grupos ambientalista (Voces Unidas de Puerto Morelos – Movimiento Ciudadano, Grupo Gema del Mayab A.C., Puerto Morelos Sustentable, Latitud 21, ADECAM A.C., Grupo Tortuguero del Caribe A.C.), exigieron al gobierno federal implante medidas contundente en su manejo y disposición final, pues prácticamente el gobierno federal sólo atiende 1 por ciento del alga.

En un documento firmado como Carta Abierta al presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de las observaciones sobre los comentarios relativos al tema del sargazo emitidos en la conferencia mañanera el 1 de mayo, en relación a que ya se resolvió el problema del sargazo en el Caribe mexicano a través de la Secretaría de Marina, y el segundo respecto a que “el sargazo se está utilizando para regenerar las zonas que se usan como banco de material para la construcción del tren maya, junto con suelo orgánico

Indicaron que en Quintana Roo la Semar únicamente atiende el problema del sargazo en 1 por ciento del litoral, pues de los 900 kilómetro de litoral, la Semar atiende solamente 9 frente a las playas públicas de cuatro municipios (Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Othón P. Blanco [Mahahual]) dejando cinco municipios afectados por el arribo masivo de sargazo sin atención.

Agregaron que los presupuestos anuales asignados por la federación a la Semar para la atención al arribo de sargazo de 2019 a 2022 han sido insuficientes para atender la contingencia con $109 millones en 2019, $87.2 millones en 2020, $0 pesos en 2021 y $70.5 millones en 2022., mientras que los hoteles invierten entre $5.8 y $18.2 millones de pesos anuales por kilómetro de playa para la limpieza del sargazo, dependiendo de los volúmenes de arribo y las estrategias de manejo.

Agregarnos que las toneladas de sargazo removidas anualmente por Semar (intervalo: 544-1,483) entre 2019 y 2021 son muy pocas, considerando la cantidad de sargazo que llega a Quintana Roo, pues los municipios removieron anualmente entre 18 mil 246 y 84 mil 951 toneladas y los hoteles de la zona norte del estado entre 2 mil 756 y 10 mil 198 toneladas por kilómetro de playa por año.

Agregó que tomando en cuenta el dato más bajo (2 mil 756 toneladas por km) y descontando el litoral oeste de las islas (en donde no llega mucho sargazo), se tiene que al litoral de Quintana Roo llegarían anualmente casi 2 millones de toneladas de sargazo.

Recordaron que la descomposición de altos volúmenes de sargazo produce gases tóxicos (ácido sulfhídrico y amoniaco) que representan un riesgo para la salud humana, en especial para las personas sensibles o enfermas y aquellas que se dedican a limpiar el sargazo en descomposición o que viven cerca de los sitios de disposición.

Así mismo, el sargazo provoca el deterioro de la calidad de las playas, aguas costeras y manglares, así como la mortalidad de praderas marinas, fauna (incluyendo corales) y especies de importancia pesquera.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Tres personas siguen desaparecidas tras inundaciones del 4 de julio en Texas

Las precipitaciones mataron al menos a 135 personas

Ap

Tres personas siguen desaparecidas tras inundaciones del 4 de julio en Texas

Con gol de James Rodríguez, León amarga el estreno de Chivas

Los Panzas Verdes lograron la victoria 1-0

La Jornada

Con gol de James Rodríguez, León amarga el estreno de Chivas

Seder y Senasica refuerzan vigilancia sanitaria en Yucatán ante 19 nuevos casos de gusano barrenador

En Mérida el caso más reciente se localizó en un perro

La Jornada Maya

Seder y Senasica refuerzan vigilancia sanitaria en Yucatán ante 19 nuevos casos de gusano barrenador

Pueblos Mágicos de Yucatán conforman Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos

La iniciativa busca consolidar los destinos turísticos en los mercados nacionales e internacionales

La Jornada Maya

Pueblos Mágicos de Yucatán conforman Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos