Se está realizando un censo de apicultores de la zona maya de Tulum y, a su vez, se ha comenzado el proceso de certificación ante el gobierno federal, informó Bady Gómez Soberano, director general de Economía municipal.
Declaró que en los recientes meses comenzaron a registrar a un padrón a los mieleros de las zonas rurales de Tulum, de donde ya han contabilizado aproximadamente 100, pero falta abarcar varias comunidades.
Explicó que se busca la certificación de la miel de Tulum y para ello se necesita cumplir con un proceso de evaluación y estudios por parte de laboratorios y químicos, quienes prueban que tan puro es este endulzante.
Mencionó que también los ingenieros agrónomos verificarán cómo tratan y crían las abejas y las colmenas, y también cómo procesan la miel.
Expuso que sería un gran logro porque ningún apicultor ha logrado su certificación, lo cual consiste en elevar la calidad de la miel y procedimiento orgánico para conseguir este producto.
Apoyo a familias
El funcionario municipal informó que 48 familias de la zona maya de Tulum recibieron insumos y equipos que impulsarán el crecimiento económico.
Dio a conocer que se entregaron abejas reinas, colmenas, cajas, cera estampada, ropa para la actividad y más de una tonelada de azúcar.
Mencionó que este material tuvo una inversión superior a los 279 mil pesos con recursos del gobierno municipal.
Lee: Campeche, Quintana Roo y Yucatán entre las ocho entidades con más producción de miel en México
Edición: Estefanía Cardeña
Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego
La Jornada
Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental
Rafael Robles de Benito
El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado
La Jornada