Descartan incorporación de autobuses eléctricos en Cancún

El destino no cuenta con la capacidad energética necesaria
Foto: Ana Ramírez

De momento Cancún no podrá implementar el uso de autobuses eléctricos, porque en el destino no existe la capacidad energética para ello; sin embargo, ya están en camino algunas unidades nuevas con tecnologías que reducen la contaminación, de acuerdo con información de las empresas de transporte público concesionado del destino.

En respuesta a una solicitud de información hecha por este medio de comunicación, las concesionarias indicaron que si bien estuvieron realizando pruebas con autos eléctricos el año pasado, causando mucho interés por parte de la ciudadanía, la llegada de estas unidades no se podrá concretar porque el destino no tiene la producción eléctrica necesaria para ello.

El problema que identificaron es que si adquirían 100 o 200 autobuses eléctricos, para abastecerlos de energía terminarían apagando tres o cuatro colonias de la ciudad, porque se requiere una gran capacidad de suministro, por ello determinaron que hasta no contar con suficiencia energética no será posible concretar el cambio, pues ya de por sí se reportan apagones constantes en varios puntos de Cancún.

Sin embargo, sí habrá renovación de unidades, lo que se hace de manera anual y para el mes de febrero comenzarán a llegar las primeras 100, con nueva tecnología, incluyendo servicio de aire acondicionado, equipos de video vigilancia, GPS y otras tecnologías. Posteriormente, en el mes de julio, llegarán unos 60 camiones más que ya se compraron y están ensamblándose en Colombia; son también de Mercedes Benz, pero de otro tipo.

Todos vienen con Euro Cinco, lo que significa que son de bajas emisiones contaminantes. Con esto se renuevan las unidades en 50 por ciento y muchos de los camiones que se van sacando se los lleva la misma automotriz, mientras que otros se desarman, chatarrizan y el resto lo venden. Cada una de las unidades nuevas tiene un costo aproximado de tres millones 800 mil pesos, por ello es que la renovación se va dando en etapas.

Sin embargo,  también se han enfrentado a problemas para concretar la llegada de estas unidades,  pues pese a que ya se había dado el enganche desde hace meses, factores como la guerra y falta de componentes o refacciones, lo que se agravó desde la pandemia, han complicado los ensambles finales. Son muchos los factores que no han permitido la estabilización de las plantas y eso complica el ensamble de muchas unidades nuevas.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán