Promueven la coexistencia de especies domésticas y silvestres en QRoo

Realizan trabajos de esterilización y de cuidado de la salud para los animales
Foto: Proyecto AAk Mahahual A.C

En busca de que integrantes de comunidades rodeadas de selva puedan coexistir con la vida silvestre, se sigue fortaleciendo el programa “Promoviendo la coexistencia”, en coordinación con las autoridades federales y estatales, resaltó Erika Flores Reynoso, médico veterinario e integrante del Fondo Internacional para el Bienestar Animal.

“La idea del proyecto de Promoviendo la Coexistencia es tratar de minimizar los riesgos que tienen los animales domésticos que viven en zonas rurales y particularmente también en lugares muy cercanos o dentro de reservas de conservación, para que estos animales no puedan ser depredados por fauna silvestre, particularmente jaguares, que tenemos la historia en el estado de que depredan también perros incluso y esta situación pueda perjudicar a la especie, porque la queremos conservar y que todos podamos coexistir”, especificó.

Entonces a través de su intervención lo que hacen es coadyuvar para que los animales domésticos de las comunidades se encuentren en mejor estado de salud, porque también hay enfermedades transmisibles a fauna silvestre, por lo que los esterilizan y con eso también evitan que merodeen o su rango de movimiento sea mucho mayor, porque pueden entrar en conflicto con animales silvestres debido a eso.

Y lo más importante es que les dan alas personas la oportunidad de tener maneras prácticas de resguardar a sus animales, principalmente durante la noche, para evitar el conflicto con estos depredadores, que principalmente son cazadores nocturnos, entonces a través de esto reducen el conflicto y tratan de promover que todos coexistan en este lugar donde cada vez la gente se acerca más a la naturaleza.

“Tenemos que reaprender a coexistir todos juntos… hemos estado trabajando en este último año en la zona de Mahahual y hacia la entrada de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an y dentro de la Reserva de la Biosfera en Punta Allen. Aquí en Cancún está coordinando el veterinario Mario Will con la Dirección de Ecología de Benito Juárez”, indicó la entrevistada. 

Actualmente la zona más monitoreada es Mahahual, en donde se ha reducido la cifra desde 10 ataques reportados al año (en promedio) a solo uno, y eso lo atribuyen a que no se le dio mantenimiento a la casita de resguardo, y han implementado unas casas reforzadas, que son como un corral en el que al atardecer se resguarda a los perros y se les abre hasta el amanecer, con lo que se evita sean depredados por jaguares. Además, esto ha reducido también los ataques de perros a nidos de tortugas, porque habitualmente lo hacían en las noches.

“Entonces sirve para ambos propósitos y bueno, esas son las especies de fauna silvestre que tenemos documentadas, pero realmente muchas otras pueden llegar a tener impactos por animales domésticos, entonces es importante también hacernos responsables de nuestros animales domésticos y permitirle a la fauna silvestre con la que estamos en proximidad vivir en armonía”, acotó la especialista.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema