Con Bacalar y Felipe Carrillo Puerto al 100 por ciento de ocupación hospitalaria y Othón P. Blanco al 75 por ciento, este lunes entra en vigor el semáforo en rojo en la zona sur del estado. Aunque no significa un confinamiento total, muchas actividades, entre ellas las de hoteles y restaurantes, deberán nuevamente ofrecer servicios al 15 por ciento, mientras que los comercios deberán limitar su servicio a las 18 horas.
En el comunicado técnico diario dado a conocer el mediodía de este domingo, se informó que el estado suma cinco mil 237 casos positivos de COVID-19 y 699 defunciones, 207 casos positivos y seis decesos más que el día anterior, además de 363 pacientes hospitalizados, 20 más que el sábado.
Con estas cifras se acumuló 100 por ciento de ocupación en los hospitales de Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, el primero desde el sábado pasado y el segundo con un 33 por ciento más en las últimas 24 horas. Othón P. Blanco, que el sábado alcanzó el 80 por ciento, redujo la ocupación este domingo al 75 por ciento, aunque de acuerdo al geoportal la clínica del ISSSTE y el Hospital General mantienen un 100 por ciento de ocupación; el Oncológico atendido por la Sedena, 53 por ciento; el IMSS, 89 por ciento; el Hospital Militar, 85 por ciento, y el Hospital Naval, 80 por ciento, por lo que en promedio apuntan a 84.5 por ciento.
Con este panorama, a partir de este lunes 13 y hasta el 19 del mismo mes, el sur del estado, que comprende los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, regresa al semáforo en rojo, que reduce de 30 por ciento -permitido en el color naranja- al 15 por ciento la apertura de hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques, servicios turísticos y suspende la apertura a los servicios religiosos, centros comerciales, cines, peluquerías y bares, entre otros.
En Othón P. Blanco, el alcalde Otoniel Segovia Martínez informó mediante un oficio a gerentes de tiendas comerciales, supermercados y tiendas de conveniencia sobre el exhorto a que cierren a partir de este lunes a las 18 horas.
El pasado miércoles, en el Periódico Oficial del gobierno del estado se publicó un acuerdo administrativo donde el gobierno estatal oficializó la aplicación de sanciones administrativas, amonestaciones, apercibimiento y en su caso arresto hasta por 36 horas a la persona que interfiera o se oponga a la implementación de medidas para reducir el contagio.
De acuerdo al geoportal epidemiológico del estado, la colonia Solidaridad, en Chetumal, concentra el mayor número de casos de COVID-19, con 39; seguido de la colonia Caribe con 26 y la Proterritorio con 24.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel