Artistas urbanos en Cancún homenajean a héroes y víctimas de pandemia

El colectivo 'X la Pinta' plasmó el mural 'Guerreros caídos por y para el pueblo'
Foto: Sergio Tejeda

Una barda de una primaria se convirtió en el espacio en el que cinco artistas urbanos realizaron un homenaje a héroes que lucharon y entregaron sus vidas durante esta pandemia. El colectivo X la Pinta buscó la forma de concientizar a la población sobre este tema; así surge esta idea de plasmar un mural para incentivar el respeto al sector salud que día a día lucha contra el COVID-19.

El proyecto pudo concluirse gracias a las aportaciones de la iniciativa privada y miembros de la sociedad civil. Los artistas fueron convocados por Arely Marrufo, coordinadora del colectivo.

El mural se encuentra en la primaria Frida Kahlo, con una superficie de 60 metros lineales, de los cuales 18 hacen alusión a un memorial llamado Guerreros caídos por y para el pueblo.

Una de las imágenes está dedicada a Ezequiel Hernández Ortega, médico del Hospital General de Cancún. Él dio su vida para salvar muchas más.

Otro refleja el rostro de Roberto Rivera Celestino, quien fungía como bombero en la base uno de la ciudad de Cancún y engloba a todos los trabajos esenciales que son indispensables para el funcionamiento de la ciudad o país en esta peligrosa lucha.

Un tercer rostro es en honor a la lucha de las madres, hijas, sobrinas, tías, pero al mismo tiempo es la imagen del pueblo, de todos los que no pueden dejar de trabajar, las personas que a pesar de la pandemia tienen que salir a buscar el sustento de la casa. Es la imagen de Angelina Gómez Astudillo, quien laboraba como intendente en el hospital general.

Así como estos artistas buscan crear más prudencia y dar a conocer que el coronavirus es real y que tenemos que estar firmes durante esta batalla y no solo una falacia más en las calles, “hay que concientizar a la gente y que sepan que esto no es un juego”, comentó Erving Noh, uno de los artistas a cargo de este homenaje.

“Es uno de los murales más difíciles, pero a la vez más satisfactorios, sobre todo al ver que familiares de víctimas llegan día con día a tomarse fotografías como recuerdo de su familiar que ya no se encuentra con ellos”, explicó.

Los artistas dejarán plasmados más de 100 nombres de víctimas de este virus; hasta el momento llevan 30 que familiares han proporcionado a través de redes sociales.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N