Capacitan a emprendedores de la zona maya de Tulum

Las participantes recibieron enseñanzas para mejorar sus habilidades de finanzas personales
Foto: Ayuntamiento de Tulum

Más de 40 artesanas participaron en el curso Gestión de Negocios e Inclusión Financiera para Hablantes de Lenguas Originarias, que se impartió en la comunidad de Hondzonot, en la zona maya de Tulum.

Melitón González Pérez, director general de Desarrollo Económico, precisó que los cursos se han llevado a cabo en las comunidades de Chanchen Primero, Francisco Uh May, Sacamucuy y Hondzonot, este último donde cerró el proceso de educación financiera. Como resultado se benefició a más de 200 artesanos de las comunidades rurales.



Foto: Ayuntamiento de Tulum

Expuso que con acciones como esta, siguen apostando por el crecimiento y sostenibilidad del sector artesanal en el noveno municipio. Las participantes recibieron capacitación para optimizar la dirección de sus actividades económicas y mejorar sus habilidades de finanzas personales, con apoyo de Nacional Financiera (Nafin) y la Secretaría de Bienestar del gobierno del estado de Quintana Roo.

El curso Gestión de Negocios e Inclusión Financiera para Hablantes de Lengua Originarias llegó a su fin este 20 de febrero con la entrega de las constancias que acreditan y reconocen a las esforzadas mujeres que se capacitaron para obtener mayores beneficios con el producto de su talento.



Foto: Ayuntamiento de Tulum

Durante este evento, también se entregaron 51 paquetes de materiales para la creación de piezas artesanales en textil, apoyando a nuestros artesanos en su crecimiento. 

En el acto, el secretario de Desarrollo Económico del estado, Paul Carrillo de Cáceres, les dio a conocer que con el apoyo de Nafin, representada por León Felipe López Pérez, tienen el objetivo de promover el ahorro y la inversión, al igual que canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial, generando el desarrollo económico nacional y regional del país.

Este curso busca proporcionar herramientas y recursos a las artesanas, permitiéndoles mejorar sus habilidades de gestión de negocios e inclusión financiera, y tiene valor curricular.

Acompañaron a los responsables del programa en esta entrega de reconocimientos Jhonny Monreal Padilla, secretario del ayuntamiento de Tulum; León Felipe López Pérez, ejecutivo de Promoción; Fanny Gallegos, directora general de Bienestar; Rosendo May Chulim, delegado de Hondzonot; Melitón González Pérez, director general de Desarrollo Económico en Tulum; Catalina May Chulim, artesana; y Rifka Queruel, síndica municipal.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada