Prueban diferentes tipos de autobuses para el servicio público en Cancún

Hasta el momento, la unidad de 10.5 metros no tiene ningún problema para adherirse a la ciudad
Foto: Ana Ramírez

En Cancún continuarán las pruebas con unidades para transporte público de diferentes tamaños para encontrar las mejores estrategias de movilidad, destacó Rafael Hernández, director general del Instituto de Movilidad en Quintana Roo (Imoveqroo).

“Ahorita lo que se está haciendo es probar distintos tamaños de unidades, se probó en su momento una unidad de 10 metros y medio, ahorita está en pruebas una unidad de 12 metros y muy probablemente en algunas semanas más venga otra unidad posiblemente de 18 metros, que lo que se está evaluando es que precisamente la infraestructura sea la adecuada, que las dimensiones sean propicias para la ciudad y que también el rendimiento de las unidades sea el óptimo”, especificó.

De lo que han visto hasta ahora, relató, la unidad de 10 metros y medio no tiene ningún problema para adherirse a la ciudad, incluso en las distintas calles y en algunas rutas que funcionarán como abastecedoras. La de 12 metros la estarán probando también, sobre todo en calles un poco más pequeñas, porque lo que les interesa ver es evidentemente a mayor tamaño, mayor ventaja para la gente, caben más personas, sin embargo, también los traslados pueden ser más lentos o puede ser que tenga alguna dificultad. 

Mientras que la de 18 metros, que entraría posiblemente a finales de abril, únicamente sería para avenidas principales, aquellas en las cuales tienen una alta demanda; por ejemplo, la Tulum, Portillo y Kabah. Los vehículos se han llevado a distintos puntos, como la zona hotelera, el bulevar Colosio, las avenidas Huayacán y Las Torres, incluso estuvo por la 135. Lo que se está haciendo ahora en estas pruebas es justamente el análisis de las condiciones y los horarios.

“Lo que se plantea después de esto es una vez que nosotros determinamos junto con los concesionarios cuáles son las unidades óptimas, ya se haría un pedido, por así decir, y lo que sí es de que las unidades de transporte pues tardan varios mesesitos, de cuatro a cinco meses generalmente, pero es muy importante que se pidan tanto el número exacto como las dimensiones exactas”, indicó.

Este proyecto no solo es del estado, es también del ayuntamiento, los autobuses o las concesiones de transporte público masivo forman parte del ayuntamiento, por eso es que están acompañando, porque también necesitan una organización completa del servicio de transporte. Y las adecuaciones que se llegaran a hacer llevan tres vías, incluso apoyo federal, esto por las adecuaciones de infraestructura que sean necesarias.

“El ayuntamiento seguramente nos apoyará en los cruces, en los parabuses, y también como gobierno del estado se apoyará para la infraestructura, pero van de la mano. Y muy probablemente empiecen pronto las pruebas en Othón P. Blanco, en Chetumal”, añadió.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares