Estado y empresas deben ayudar a que las madres no eduquen en solitario: Mamá Godín

La plataforma, fundada por Aldé Zamorano, impulsa la implementación de prácticas de igualdad de género en organzaciones
Foto: Facebook Mamá Godín

Tanto el Estado, quien debería facilitar opciones y todo un sistema nacional de cuidados para que las mamás no críen, no eduquen y no cuiden en solitario; como las empresas, que incluso muchas veces no contratan a quienes son mamás, tienen la responsabilidad de mejorar las condiciones para todas las mujeres, compartió AIdé Zamorano, CEO y fundadora de la plataforma Mamá Godín.

En el marco del Día de las Madres (10 de mayo) y del Día Internacional de la Salud Materna (7 de mayo), que se enfocó en temas mentales, se destacó la importancia de tener empresas más conscientes que se preocupan por sus trabajadoras que son madres, dijo la experta. Mamá Godín elabora un ranking para que las organizaciones midan, mejoren y certifiquen sus prácticas en igualdad de género, corresponsabilidad de cuidados y retención de talento.

"Nos llama la atención esta aproximación donde le transfieren toda la responsabilidad a las mujeres, es decir, a la esfera privada. Nosotros trabajamos para incidir en cambiar las políticas públicas a favor de las mamás trabajadoras y lo que vemos aquí es una omisión de dos partes, principalmente del Estado... y la segunda omisión o la gran área de oportunidad que tenemos, que es que las empresas también sean corresponsables en materia de cuidados", apuntó.

Para ello se creó el ranking de Mamá Godín, que da una ruta crítica para convertirse en una empresa que cuide, porque el principal problema, estimó, es un sesgo inconsciente que se tiene; no solamente es un problema de México, sino a nivel global, el problema es que todos los estereotipos de género enseñan a jugar, a cuidar, mientras que el lado de los hombres siempre está relacionado con la aventura, la acción, la investigación y al crecer las leyes en México dan prioridad justo a esos estereotipos.

“La licencia de maternidad, por ejemplo, es de 84 días, pero la de paternidad es de cinco solamente y al buscar trabajo lo primero que preguntan es: ¿tienes hijos? ¿quién les va a cuidar?”, expuso la entrevistada. 

Mamá Godín ha acompañado a más de 450 organizaciones en los últimos cinco años para que sean una empresa que cuida, y esto se logra empatando los horarios laborales con los horarios escolares, les da los mismos días de licencia de maternidad y de permiso de paternidad a todos sus colaboradores, anima a que los hombres y todas las personas cuidadoras participen en las diferentes etapas de la vida.

"Desafortunadamente hemos encontrado que solo una de cada 10 plazas de empleo formal en México están ocupadas por una mamá, pero quienes han seguido nuestra metodología, es decir, quienes contestan el ranking de Mamá Godín lo que hacen es aumentar por lo menos 26 por ciento la participación de mujeres y hasta 113 por ciento la participación de mamás", acotó.

Por ahora mantienen la convocatoria para el ranking de Mamá Godín, cierran inscripciones el 23 de mayo y pueden inscribirse en www.mamagodin.mx y en Facebook @SoyMamaGodin. Tienen cinco semanas para contestar un cuestionario de 79 indicadores y al momento va dando una guía de cómo reducir esas violencias estructurales.

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Los módulos están disponibles de 7 a 21 horas en la capital y Ciudad del Carmen

La Jornada Maya

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino