Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
10/08/2025 | Cancún, Quintana Roo
Ya inició el proceso de transformación de la zona hotelera de Cancún con trabajos de modernización, conservación y mantenimiento a lo largo de los 26.5 kilómetros del bulevar Kukulkán, así como en calles secundarias y áreas estratégicas como Tajamar, informó Ricardo Archundia, presidente operativo del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística (Foatqroo).
Estos trabajos derivan del compromiso asumido por el gobierno del estado tras el traslado de la operación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y con el objetivo de fortalecer la infraestructura turística y ofrecer una mejor experiencia tanto a visitantes como a residentes.
"En estos compromisos se refiere la operación, conservación y mantenimiento de los 26.5 kilómetros del bulevar Kukulkán y parte de la infraestructura que se tiene en Tajamar y también lo que se tiene en Cozumel. Entonces ese fue el compromiso que adquirimos y estamos 100 por ciento dedicados a esa conservación", aseveró.
Con estos trabajos, confió, el bulevar no solo recuperará su funcionalidad, sino que reforzará la imagen de Cancún como destino turístico de primer nivel, alineándose con las directrices del gabinete del gobierno estatal, para garantizar un entorno seguro, atractivo y accesible para todos. Aunado a la operación, conservación y mantenimiento, también se tiene un enfoque para la inversión para crear una nueva imagen.
"También intervenimos y mejoramos los ascensos y descensos del servicio público, llamados paraderos... De entrada ver una nueva imagen es modernizar, es buscar innovar y buscar la forma de que lo veamos diferente. Tenemos que mejorar banquetas, la verdad es que tienen varios años no quiero decir en abandono, pero tienen varios años de no inversión", reconoció.
Por lo tanto, acotó Ricardo Archundia, se requiere rehabilitar rampas de accesibilidad universal, diseñarlas bien, que cumplan la normativa; mejorar el tema peatonal para tener la zona turística que tanto ciudadanos y especialmente los trabajadores requieren, sumado a todo el turismo; “necesitan caminar libremente sin que tengan algún tropiezo porque está rota la tapa de la alcantarilla o porque está levantada una raíz”.
Cuando se empieza a mejorar todo esto, insistió, visualmente se cambia la imagen: hay mejor poda, mejor riego… y un ordenamiento visual ayuda mucho, incluso balizar, pintar los pasos peatonales, eso es un gran cambio de imagen.
"Estamos trabajando con Imoveqroo (Instituto de Movilidad de Quintana Roo) y con el Implan (Instituto Municipal de Planeación), tenemos también una partida por ahí diseñada para invertir el tema de semáforos. Ya se están haciendo estudios de flujos vehiculares y la verdad es que nuestra zona turística cada vez acumula más vehículos y hay que ordenarlo, también eso es un cambio de imagen y en lo que ya estamos trabajando", enfatizó
Edición: Fernando Sierra