Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Madres buscadoras del estado denunciaron que no fueron consultadas en el proceso legislativo
Foto:

La Legislatura estatal expidió la nueva Ley en Materia de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas del Estado de Quintana Roo, que, de acuerdo con los diputados, otorga certeza jurídica y protege los derechos de las familias que buscan a sus seres queridos. Sin embargo, algunos colectivos de búsqueda se dijeron excluidos de esta nueva norma.

La aprobación se dio en el marco del Noveno Periodo Extraordinario de Sesiones, en el cual también se votó una reforma constitucional que reconoce el derecho de todas las personas a defender y promover los derechos humanos en Quintana Roo.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), dijo que con esta acción se atiende una deuda histórica para miles de familias que pedían leyes que respalden sus derechos en medio de la incertidumbre.

La declaración especial de ausencia permitirá garantizar derechos fundamentales, asegurar la personalidad jurídica de las personas desaparecidas, proteger su patrimonio, cuidar a sus hijas e hijos y dar certeza a las familias para continuar con su vida sin que la ausencia les arrebate también sus derechos.

“Gracias al diálogo y a los acuerdos, hoy logramos unificar ambas iniciativas en un solo proyecto de ley que busca otorgar derechos humanos a todas las personas”, señaló Sanén Cervantes, quien reconoció también la lucha incansable de todas las personas que han hecho de la búsqueda un acto de amor y resistencia.

Una vez conocida la aprobación, el Colectivo Xtabay, mediante un comunicado en sus redes sociales, acusó que el colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo A.C. fue excluido de la discusión del dictamen.

De acuerdo con la organización, las Madres Buscadoras de Quintana Roo A.C. no fueron convocadas ni consultadas durante la discusión de la iniciativa, a pesar de que autoridades señalaron que sí se había contado con su participación.

“Es falso que se les haya consultado o que su voz haya sido parte de este proceso”, expresaron en su comunicado. “Lo decimos con toda claridad: apropiarse del nombre de las Madres Buscadoras para legitimar decisiones tomadas a puerta cerrada es una falta de respeto y una burla a su lucha”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sheinbaum lanza el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: refuerzan seguridad con más de 10 mil elementos

El gobierno federal anuncia ofensiva coordinada contra la violencia y la extorsión en la entidad

La Jornada

Sheinbaum lanza el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: refuerzan seguridad con más de 10 mil elementos

Cancún se consolida como potencia del deporte: 39 disciplinas y una agenda activa todo el año

El bienestar y la participación infantil impulsan el crecimiento del turismo deportivo en la ciudad: Alejandro Luna

Ana Ramírez

Cancún se consolida como potencia del deporte: 39 disciplinas y una agenda activa todo el año

Taxistas de Tulum esperan que este mes les aprueben incremento a sus tarifas

Buscan con ello dar mayor transparencia y accesibilidad a los usuarios del servicio, especialmente en temporada alta

Miguel Améndola

Taxistas de Tulum esperan que este mes les aprueben incremento a sus tarifas

Esta semana abrirán registro del programa Vivienda para el Bienestar en Othón P. Blanco, Playa del Carmen y Puerto Morelos

La jornada se llevará a cabo del 10 al 15 de noviembre

La Jornada Maya

Esta semana abrirán registro del programa Vivienda para el Bienestar en Othón P. Blanco, Playa del Carmen y Puerto Morelos