Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

A nivel nacional el sector genera 8.6 por ciento del PIB
Foto: Gobierno de Quintana Roo

"Hoy el turismo genera 8.6 por ciento del PIB nacional. Somos el sector de las buenas noticias, el empleador número uno de jóvenes, el segundo de mujeres y trabajando en conjunto con el gremio académico y los científicos y las científicas, vamos a lograr la prosperidad compartida", aseveró Mariana del Carmen Díaz y Maxil, directora general de Profesionalización y Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), durante una visita a Quintana Roo.

En el caso de Quintana Roo, el turismo es la principal industria que emplea no sólo a jóvenes, sino a la población en general. Debido a la importancia del sector cobra relevancia la estrategia de certificación turística, que consiste en una correcta capacitación al sector que llevará a la profesionalización y por ende permitirá un mayor crecimiento.

"Hoy tenemos de cara el certificado de turismo comunitario, por primera vez existe la política nacional de turismo comunitario y bueno, Quintana Roo es un pionero muy fuerte en todo el tema de turismo comunitario", compartió la funcionaria federal en el marco del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT 2025), organizado por la Universidad del Caribe.

Lo más importante, dijo, es que hoy las convocatorias están abiertas a canales de sector federal, ahí las secretarías y los particulares pueden meter sus iniciativas para obtener el distintivo de turismo comunitario. La convocatoria ya está abierta y esta certificación, insistió, es fundamental para seguir fortaleciendo a un sector que, refrendó, hoy es el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres.

En cuanto al comportamiento turístico en lo que va del año, hizo énfasis en que de enero a junio del 2026 tuvieron un crecimiento de visitantes (a nivel nacional) del 13.6 por ciento, una cifra histórica. "Lleva una tendencia positiva que seguramente trabajando en conjunto llegaremos a mucho más", confió.

Y para consolidar este aumento de visitantes se trabaja ya en diferentes campañas, enfocadas por ejemplo en el próximo Mundial de Fútbol 2026 de la FIFA, en donde Quintana Roo ha mostrado su interés por ser un punto de entrada de los miles de aficionados a este deporte y eso lo ven como una gran oportunidad y una ventana de México para el mundo.

"Estamos a menos de 10 meses de tener el evento inaugural el próximo año en junio, en donde las sedes oficiales son Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Sin embargo, lo que busca la secretaria Josefina (Rodríguez, titular de Sectur) es llevar el mundial a todos los estados, es decir, que el Mundial se viva en todos los estados a través de los pueblos mágicos y va a ser Mundial para todas y todos", apuntó.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Judge realiza gran atrapada y los Yankees se llevan la serie frente a Toronto

Salvó una carrera en zambullida y anotó la carrera de la ventaja

Ap

Judge realiza gran atrapada y los Yankees se llevan la serie frente a Toronto

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes

Ap

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

En octubre 2 millones de mujeres de 60 a 62 años tendrán la tarjeta Bienestar; en noviembre el primer pago

''Al final del 2025 más de 3 millones de ellas estarán incorporadas al programa'', señala Ariadna Montiel

La Jornada

En octubre 2 millones de mujeres de 60 a 62 años tendrán la tarjeta Bienestar; en noviembre el primer pago