Con la presencia de 140 productores, inauguran la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano

El evento es gratuito para los visitantes del parque y para la ciudadanía en general cuesta 200 pesos
Foto: Rosario Ruiz

Con la participación de 140 maestros artesanos provenientes de diferentes puntos de México, se inauguró este 25 de septiembre la segunda edición de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, misma que estará disponible hasta el 28 de este mes en las instalaciones del parque ecoarqueológico en Quintana Roo. Se espera que al menos 10 mil personas visiten el evento.

Francisca Palafox Herrán, artesana oaxaqueña ganadora de la XII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025 con un huipil titulado “Müm Nejmior Kan”, dio la bienvenida a los asistentes.



Foto: Rosario Ruiz

“Cada uno de nosotros tenemos un don, un trabajo que Dios nos permitió hacer, es un logro para nosotros porque estamos invitados aquí hoy y con mucho gusto traemos las piezas que hacemos con nuestras manos. Aquí nos estamos conociendo y dando todo lo que traemos de nuestras comunidades, cada pieza, por ejemplo en mi caso yo bendigo el vestido que hago aun sin saber hasta dónde va a llegar, quién lo va a portar”, externó.

Estuvieron presentes en la inauguración Miguel Quintana Pali, presidente y director general de Grupo Xcaret; Nathalie Desplas, subsecretaria de Turismo federal; Sonya Santos, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); Lilian Villanueva, directora del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) de Quintana Roo; Estefania Hernández, secretaria de Turismo del municipio de Playa del Carmen; Leticia Aguerrebere, directora general de la feria, y Leticia Rodríguez, directora del parque Xcaret.



Foto: Rosario Ruiz


La feria es gratuita para los visitantes del parque Xcaret y para la ciudadanía en general tiene un costo de 200 pesos. Se cuenta con la presencia de artesanos de diferentes estados, como Baja California, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Campeche, Yucatán y varios municipios de Quintana Roo. Los asistentes pueden encontrar textiles, piezas de cerámica, barro, ámbar, plata, tallado de madera y hueso, así como presentaciones de libros, talleres y ponencias.



Foto: Rosario Ruiz


“Agradezco su presencia aquí para recibir a este pequeño grupo de los miles de artesanos que ellos representan que con sus manos a través de siglos han dignificado todo lo que se hace en México, transmiten nuestras historias, las tradiciones… se prepararon un año entero para estar aquí hoy; son portadores de tradiciones, enseñanzas que no se hacen en un día pero el resultado lo van a ver, traen cosas bellísimas y tradiciones antiquísimas”, dijo por su parte Miguel Quintana Pali. 


Lee también:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tortuga candado, atacada por su caparazón y carne

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

Tortuga candado, atacada por su caparazón y carne

Llamados a la concordia

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Llamados a la concordia

Lluvias inundan comunidades y causan derrumbes en Edomex y Nayarit

Bebé recién nacido es rescatado tras colapso de barda por precipitaciones en Nuevo León

La Jornada

Lluvias inundan comunidades y causan derrumbes en Edomex y Nayarit

Llega el talentoso mexicano Alonso Gaitán a los Leones de Yucatán

El sublíder de bateo de la LMB este año dirá presente con las fieras en la próxima temporada

La Jornada Maya

Llega el talentoso mexicano Alonso Gaitán a los Leones de Yucatán