Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
02/10/2025 | Tulum, Quintana Roo
El secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, informó sobre una significativa disminución en los casos de enfermedades como el dengue en todo el estado, gracias a la implementación de estrategias preventivas y a la constante vigilancia epidemiológica.
El entrevistado subrayó la importancia de dar seguimiento a diversas enfermedades que forman parte del sistema de vigilancia epidemiológica, como el Covid-19, la influenza, el VIH, el síndrome de manos, pies y boca (virus Coxsackie) y la leishmaniasis, entre otras.
"Lo importante es que sepan que en este momento, en el gobierno de la licenciada Mara Lezama, las cosas se hablan por su nombre. Hay transparencia, se platica directo y se toman los temas de frente. Si en otros momentos se manejaban de otra manera y no salían a decir las cosas, lo respetamos; nosotros sí lo hacemos", declaró el funcionario.
Uno de los casos más relevantes, dijo, es el del dengue. Comparando las mismas semanas epidemiológicas, explicó que en 2023 se registraron 2 mil 902 casos; en 2024 esa cifra bajó a 889, y hasta la semana más reciente de 2025 se contabilizaron solo 168 casos. “Eso representa hasta seis veces menos casos que el año pasado", apuntó Rosado.
Además, destacó que esta reducción no es casualidad, sino resultado del trabajo constante en vigilancia, cercos sanitarios y campañas de vacunación. Como ejemplo, mencionó el caso del sarampión, donde actualmente solo se han reportado dos casos en el estado.
“Si no se hubiera llevado una estrategia correcta, seguramente esos dos casos ya serían muchos. Es un ejemplo muy interesante de cómo una buena coordinación da resultados”, enfatizó.
Finalmente, reiteró que el trabajo conjunto entre los epidemiólogos estatales y la Dirección General de Epidemiología ha sido clave para mantener bajo control los brotes y proteger la salud de la población.
Edición: Estefanía Cardeña