''Rescatando ingredientes'' busca preservar los insumos tradicionales de la gastronomía peninsular y caribeña

Entre las metas del proyecto se busca consolidar la exportación de productos locales
Foto: Ana Ramírez

El proyecto “Rescatando ingredientes” se sigue fortaleciendo a través de diferentes estrategias desde el colectivo Cocineros de Quintana Roo, y entre algunas de sus metas busca consolidar la exportación de productos del destino.

El chef Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros de Quintana Roo, indicó que “Rescatando ingredientes” busca preservar, promover y comercializar los insumos tradicionales de la gastronomía de la península de Yucatán y caribeña, fortaleciendo con ello la identidad culinaria de la región y generando nuevas oportunidades para productores locales.

"Sería complementario (al recetario Sabores y Raíces) también esta parte, lo comento otra vez, es junto con el chef de la Universidad del Caribe, Juan Carvajal, que es lo que estamos haciendo ahí, rescatando ingredientes para tener un desarrollo social y económico de nuestro estado y sobre todo ver la línea donde se puede hacer más negocio como tal, ya que obviamente ahorita estamos en un nivel en el que el turismo todavía no está como quisiéramos y necesitamos también sacar recursos de otras partes", compartió.

Ante la actual desaceleración del turismo y los retos económicos que enfrenta la industria restaurantera en el Caribe Mexicano, el chef  apuesta por volver a las raíces. El recetario “Sabores y raíces: un viaje por el Caribe Mexicano”, fue lanzado en 2024 y documenta platillos emblemáticos y rescata técnicas ancestrales, lo que generó que muchos lectores comenzaran a preguntar de dónde provenían ciertos ingredientes y cómo podían conseguirlos. 

“No todo México sabe de dónde viene el recado negro, el recado rojo o el axiote; por eso quisimos ir más allá del libro y mostrar la historia, el origen y la función de cada uno. Queremos que no se pierda el conocimiento del porqué de cada receta, de cada flor y semilla”, resaltó.

Además, el proyecto busca dar un paso hacia la sostenibilidad económica, explorando la posibilidad de comercializar y exportar productos elaborados en Quintana Roo, bajo un sello de identidad regional.

En noviembre, la Universidad del Caribe será sede de un evento especial dedicado al rescate de estos ingredientes, donde estudiantes y chefs locales presentarán reinterpretaciones de platillos tradicionales y discutirán estrategias para integrar la gastronomía local en los circuitos turísticos y comerciales.

Marcy Bezaleel Pacheco insistió en que “Rescatando ingredientes” no solo pretende ser un esfuerzo de documentación, sino también una plataforma de orgullo regional e incluso crear un catálogo de productos locales con potencial de exportación, y con ello abrir canales comerciales que beneficien directamente a comunidades rurales y pequeños productores.
 
“Queremos que cuando alguien en otro país pruebe un recado negro, por ejemplo, sepa que viene de Quintana Roo, que es hecho aquí, con nuestras manos y nuestra historia... Rescatar un ingrediente es rescatar una historia, un oficio, una comunidad”, subrayó.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El Premio Packard

El papel que ha tenido Julia Carabias a favor del medio ambiente la hacen merecedora del reconocimiento

Rafael Robles de Benito

El Premio Packard

Yucatán será sede de 'Original', el encuentro de arte popular más grande de Latinoamérica: Consulta la cartelera

El evento contará con la presencia de más de 350 artesanos de todo México

La Jornada Maya

Yucatán será sede de 'Original', el encuentro de arte popular más grande de Latinoamérica: Consulta la cartelera

Las catástrofes naturales desnudan al México profundo

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Las catástrofes naturales desnudan al México profundo

Avalan diputados impuestos a refrescos, sueros, cigarrillos y videojuegos y Ley de Ingresos

Morena y sus aliados se impusieron en las votación de las iniciativas

La Jornada

Avalan diputados impuestos a refrescos, sueros, cigarrillos y videojuegos y Ley de Ingresos