Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos
Foto: Grupo Xcaret

“El generar espacios dignos en donde los portadores puedan presentar su trabajo, su arte, es muy importante, porque de entrada si nuestro propósito es hacer más feliz al planeta contagiando nuestro gran amor por México, no puedes contagiar el amor por México si no haces algo por México", expuso Iliana Rodríguez, directora corporativa de Sostenibilidad y Diálogo Institucional de Grupo Xcaret.

La ejecutiva habló sobre la visión del grupo sobre la preservación y difusión del arte popular mexicano, la cual hacen no sólo adquiriendo piezas artesanales para la decoración de sus propiedades, sino abriendo espacios como la Feria de Arte Popular Mexicano 2025, realizada en septiembre pasado, misma que se ha consolidado un espacio digno y enriquecedor para los portadores del arte popular de todo el país. 

“La idea es que a través de eventos como la feria se pueda ofrecer a los turistas una variedad de artesanías y sobre todo el trato directo con los artesanos que las hicieron. La feria también funciona como un espacio de intercambio de saberes, donde los participantes comparten soluciones, aprendizajes y técnicas, así como generar círculos virtuosos de aprendizaje mutuo y consolidar una red de apoyo entre comunidades de todo el país”, señaló la entrevistada.

El evento, realizado en la Hacienda Henequenera del parque Xcaret, reunió a 141 maestros artesanos de distintas disciplinas, quienes exhibieron y vendieron sus piezas únicas ante visitantes nacionales y extranjeros. La meta fue fomentar el encuentro directo entre los creadores y el público, promoviendo la comprensión y valoración del patrimonio cultural inmaterial del país.

“Cada pieza artesanal lleva consigo una historia, una cosmovisión, una herencia colectiva. No es solo un objeto: es la representación del conocimiento, la comunidad y la conexión con la naturaleza. Ellos ponen su arte; nosotros, nuestra experiencia... Así logramos que el turista tenga una mejor experiencia de compra y el artesano acceda a nuevos mercados”, afirmó.

Aunado a este proyecto, enfatizó, el grupo ha trabajado durante 35 años en la preservación del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, a través de su espectáculo México Espectacular, con la participación de los voladores de Papantla, la promoción del mariachi y la gastronomía tradicional.

Para sus espectáculos, se busca que los trajes tradicionales que portan los bailarines sean copia fiel de la región del país a la que representan, para así hacer una puesta en escena digna y apegada a la realidad. 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Mérida: Intervienen 112 calles en la colonia Roble Agrícola

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Mérida: Intervienen 112 calles en la colonia Roble Agrícola

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum, las zonas más visitadas de México

Las zonas arqueológicas y museos del país recibieron en conjunto a 14.6 millones de turistas de enero a agosto de 2025

La Jornada Maya

Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum, las zonas más visitadas de México