El reto, que todos los alumnos puedan acceder a clases virtuales

El 91 por ciento de los hogares de QRoo tienen acceso a una televisión
Foto:

La Sociedad de Madres y Padres de Familia del estado respaldó el anuncio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de que el regreso a clases sea virtual a partir del 24 de agosto. Su presidente, Sergio Acosta Manzanero, afirmó que el reto es lograr que todos los alumnos -que se estima son cerca de 360 mil en todo Quintana Roo- tengan acceso a la educación. 

Acosta Manzanero indicó que el hecho de que la SEP haya anunciado la fecha de inicio del ciclo escolar 2020-2021 brinda “certidumbre” para poder trabajar de manera colaborativa con la Secretaría de Educación del estado para el inicio del ciclo. Y es que este lunes, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, informó que al no haber condiciones para el retorno a clases de manera presencial este será “a distancia” hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde. 

“Es una ventaja, con la experiencia que tenemos del ciclo anterior de cómo estuvimos en casa, se trabajó en contenidos y plataformas y la verdad es que es una buena decisión y conforme vaya evolucionando todo se irá modificando, pero sí celebramos la decisión”, indicó Acosta Manzanero.

El reto ahora, indicó el padre de familia,  será dar cobertura a todo el estado y llegar hasta todos los rincones de Quintana Roo para evitar rezagos. Mencionó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 91 por ciento de los hogares de Quintana Roo tienen acceso a una televisión, lo que lo pone en ventaja con la suma de las principales televisoras del país a las clases a distancia.

Además indicó que independientemente a ello, la mayoría de la población accede a algún tipo de tecnología que se conecta a internet.

 A esto se suma que durante el ciclo escolar pasado Quintana Roo destacó como uno de los estados que hizo entrega de 60 mil cuadernillos “Aprende en Casa”, dirigido a aquellas alumnas y alumnos sin posibilidades de conexión a internet o televisión. 

Anticipó que la Secretaría de Educación local trabaja en la elaboración de los cuadernillos que serán entregados para apoyo a la educación en comunidades y que serán distribuidos junto con los libros de texto de la SEP. 

“Con la experiencia del ciclo escolar pasado esperamos llegar a todos cuando menos con un cuadernillo de orientación y buscar a través de los maestros de cómo lograr la conectividad entre padres, maestros y alumnos y dar continuidad al trabajo, a las plataformas y la televisión, aunque la orientación del maestro es insustituible”, dijo. 

Finalmente destacó que será vital el acercamiento que padres y madres de familia tengan para acompañar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a alumnas y alumnos, que son aproximadamente  312 mil de educación básica y 48 mil de educación media superior.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba