Conforme a los protocolos para la prevención del COVID-19, las Unidades Médicas Especializadas, Centro Integral de Salud Mental (Unemes-Cisame), brindan atención telefónica gratuita a las personas que padecen de algún trastorno mental y requieren del servicio de consulta externa, informó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo. Bajo estas estrategias, a través de estas unidades de Cancún y Chetumal, a la fecha se han otorgado mil 929 consultas de sicología y 825 en el servicio de siquiatría.
Adicionalmente, dijo, como parte de las acciones de inclusión social que contribuyan a mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional, a través de los centros de salud rurales y urbanos promocionan la salud mental. En estos lugares realizan actividades para la disminución de factores de riesgo para trastornos mentales, prevención del suicidio, identificación de síntomas y signos de las enfermedades mentales y fomento de la no estigmatización de las personas que padecen alguna afección de este tipo.
En este mismo periodo han impartido 853 pláticas en beneficio de 13 mil 263 personas que participaron en diferentes talleres preventivos en temas de salud mental. En estos recintos también se efectúan detecciones de trastornos mentales, y a la se han identificado 208 casos que fueron referidos a los servicios de sicología y siquiatría de las Uneme-Cisame.
Por último, la secretaria refirió que en el marco de la Jornada de Sana Distancia se brinda atención de manera virtual y vía telefónica de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche, por lo que invitó a la población que requiera consejería sicológica gratuita comunicarse al teléfono 99841603 33 (opción 2).
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel