El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en operación el Plan de Acción en Salud Mental, que consiste en brindar atención sicológica a trabajadores del instituto, derechohabientes y sus familiares para disminuir el impacto de los trastornos mentales derivados de la emergencia sanitaria por COVID-19.
El plan está diseñado para atender de manera preventiva a los pacientes; también abarca emergencias sicológicas, como trabajadores que colapsan en las áreas COVID o familiares de pacientes hospitalizados.
Xóchitl Refugio Romero Guerrero, titular del IMSS en el estado, manifestó que los hospitales COVID se reforzaron con personal de siquiatría, sicología y trabajo social, establecieron los lineamientos para la atención a pacientes con alteraciones de salud mental en las unidades de medicina familiar e implementaron una línea para orientación médica telefónica: 800 2222 668.
Señaló que el personal de salud y la población en general pueden reaccionar ante la enfermedad con miedo, ansiedad, depresión, consumo de sustancias adictivas y estrés postraumático.
“Los grupos de población más vulnerables para el desarrollo de los trastornos mentales son los niños, adolescentes, adultos mayores, personas que presentan enfermedades mentales y, sobre todo, el personal de salud que está en contacto directo con los pacientes infectados”, destacó Romero Guerrero.
Para hacer frente a esa situación y en acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), el IMSS implementó varias acciones para reconocer e incentivar al personal de salud que labora en hospitales y unidades de medicina familiar en atención de pacientes con sospecha o diagnóstico de COVID-19.
Entre estas acciones están el Bono COVID, la condecoración Miguel Hidalgo, apoyos en hospedaje, notas de mérito a los equipos COVID y el Plan de Atención en Salud Mental.
Luis Arellano Esparza, sicólogo clínico adscrito al Hospital General de Zona Número 18, en Playa del Carmen, indicó que con este plan se fortalecen las rutas de atención en salud mental para detectar depresión, ansiedad, estrés postraumático, síndrome de Burnout o agotamiento laboral y el abuso en el consumo de sustancias tóxicas.
El especialista explicó que los trabajadores de la salud pueden empezar a sentir excesiva presión laboral, mucha fatiga, absortos en el trabajo, ansiedad y depresión que manifiestan en su casa con su familia, así como considerarse improductivos y aislarse.
Arellano Esparza exhortó a la población para que acuda a solicitar este servicio, que es nuevo y totalmente confidencial, para obtener una atención sicológica o siquiátrica oportuna.
“El primer paso es acudir a su unidad de medicina familiar y exponer su situación”, finalizó el sicólogo clínico.
Edición: Elsa Torres
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya