Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

18 de septiembre, 2015

En medio de la selva, a 43 kilómetros de Cancún, sobre la llamada Ruta de los Cenotes, existe un concepto culinario único en la región que reúne todo lo que se puede esperar de un típico lugar de comida mexicana: buenas instalaciones, alta gastronomía, precio y ambiente; se llama México Lindo.

El lugar, cuya propietaria es Alejandra Treviño Kauachi, ofrece una carta con alrededor de 50 platillos de alta calidad. Está creado ex profeso para brindar un tour culinario enfocado al turismo internacional, e incluye clases de cocina entre el verdor de la abundante vegetación.

Con apenas seis meses de existir, México Lindo se ha convertido en atractivo para los visitantes de diversas partes del mundo porque, además de los platillos que sirven, enseña a preparar una decena de variedades de tamales, como corundas y uchepos, de Michoacán; dulces, verdes y rojos en hojas de maíz, al estilo del Distrito Federal; colado,
vaporcitos y el brazo de reina, de la península yucateca. También se enseña a preparar los tamales chiapanecos y oaxaqueños, aunque existen cerca de 400 tipos de tamales en el territorio nacional, según la chef Treviño.

Se elaboran tortillas a mano, quesadillas y salsas en molcajete aguas de piña con chaya, jamaica, limón y el famoso licor Xtabentún, de origen maya, elaborado con miel de abejas fermentada y anís. En temporada de fiestas mexicanas, no pueden faltar los chiles en nogada.

Otra característica que distingue al lugar es que la elaboración de los platillos se lleva a cabo con utensilios típicos mexicanos, como el molcajete, el metate, las cucharas y tablas de madera, y en el servicio de mesa se utiliza una loza creada en Tonalá, Jalisco.

Los manjares son preparados por las chefs Alejandra Treviño Kauachi y Claudia Martínez, quienes se encargan de la preparación de los alimentos en un horno de leña y un comal de barro para preparar las tortillas a mano.

Para la sobremesa cuentan con diferentes opciones: postre de buñuelos con guayabas en almíbar, plátanos y fresas con crema, gelatina de cajeta, gelatina de mosaico bañada con rompope, y el infaltable café de olla, que en México Lindo se hace con canela, ralladura de cáscara de naranja y un toque de clavo.

El tour culinario se ofrece de lunes a viernes, de 9 a 16 horas, su costo es de 195 dólares e incluye los utensilios de trabajo y una degustación de 8 tiempos con bebidas, además de un recorrido por el vivero, donde se cosechan los productos con que se abastece la cocina de México Lindo.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema