Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún. No existe ningún inconveniente en materia ambiental para que se construya Villas Xixim, en la Punta Sur de la isla de Cozumel, aseguró Carlos Rafael Muño Berzunza, secretario del Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo.

En el marco de la segunda Reunión de la Red Nacional de Procuración de Justicia Ambiental, sostuvo que es totalmente viable porque hay un documento de la Semarnat que ampara el periodo de evaluación, y como esas medidas existen no deberá haber obstáculo que permita que el desarrollo salga adelante.

Explicó que se trata de dos criterios: el ambiental, que es totalmente federal, concretamente la autorización de la manifestación de impacto ambiental (mia), que está totalmente solventado, y el urbano, que es el que la autoridad municipal (el alcalde Fredy Marrufo Martín) tendrá que analizar y decidir.

En cuanto a que el delegado el delegado de la Semarnat, Raúl Omar González Castilla, de origen cozumeleño, se fue por la libre y no convocó a sus conciudadanos a una consulta pública, como marca la ley ambiental para otorgar la MIA, el titular de la Sema sostuvo: “La ley no lo establece: la consulta pública está desde el momento en el que ingresa la solicitud de la manifestación; por ley cualquier ciudadano tiene acceso.

“La lectura a veces no es precisamente la correcta por parte de algunos grupos y esperan que la delegación o las oficinas centrales de Semarnat convoquen a una reunión para que haya una consulta pública. No es así: la ley establece que cuando ingresa la solicitud, se publica en un diario de circulación estatal, y a partir de allí la información es pública.”

En cuanto a los señalamientos de Guadalupe Álvarez Chulim, presidenta de la organización ambientalista Cielo, Tierra y Mar (Citymar), de que “el proyecto impactará de manera grave la única zona virgen que queda en la ínsula”, respondió:

“Entonces, como secretario del Medio Ambiente y con la experiencia en la materia, no se trata de una planta nuclear, ni de una extracción minera; no se trata de una exploración en busca de petróleo: estamos hablando de una infraestructura que va a respetar lo establecido en el ordenamiento ecológico y en las áreas naturales protegidas colindantes al predio”.

El secretario estatal de Medio Ambiente reconoció que cualquiera tiene derecho a manifestar su desacuerdo con el proyecto, pero también está obligado a demostrar por qué no debería hacerse: “No existe ningún inconveniente, en materia ambiental, para no permitir que se lleve a cabo ese desarrollo” de Villas Xixim, reiteró.
Por su parte, el procurador ambiental de Quintana Roo, Jesús Cárdenas Rivero, se limitó a declarar que “hasta el momento no tenemos ninguna notificación al respecto, ni inicio de obra ni absolutamente nada para determinar nuestra inspección o no”. Sin embargo, aclaró que como en el ámbito estatal estarán al pendiente de lo que suceda en la parte urbana (tierra firme).


Lo más reciente

Detienen en CDMX a sujeto que presuntamente cometió un feminicidio en Quintana Roo

Jorge Luis N. habría privado de la vida a su pareja en Puerto Morelos

La Jornada Maya

Detienen en CDMX a sujeto que presuntamente cometió un feminicidio en Quintana Roo

Encienden arbolito navideño en Playa del Carmen

Los asistentes pudieron disfrutar de villancicos, así como de actividades culturales y artísticas

La Jornada Maya

Encienden arbolito navideño en Playa del Carmen

Madrid defiende cima de La Liga al vencer 2-0 al Granada

Barhim Díaz y Rodrygo Goes dieron la ventaja a los merengues

Ap

Madrid defiende cima de La Liga al vencer 2-0 al Granada

COP28: 117 países se comprometen a triplicar la capacidad de energías renovables para 2030

Los firmantes esperan alcanzar los 11 mil gigavatios para finales de la década

Europa Press

COP28: 117 países se comprometen a triplicar la capacidad de energías renovables para 2030