Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 22 de noviembre, 2016
En medio de una crisis provocada por las [i]combis[/i], que ya le ha quitado más de 30 por ciento de la demanda de servicio, las empresas concesionarias de transporte público (Autocar, Turicún, Maya Caribe y la Cooperativa de Bonfil) del municipio de Benito Juárez solicitarán un peso de aumento a las tarifas de pasaje.
Santiago Sánchez Carrillo, director general de Autocar –la empresa que encabeza al [i]pulpo camionero[/i] de Cancún–, recordó que actualmente la tarifa es de ocho pesos para la zona urbana, y de 10 pesos con 50 centavos en la zona turística.
Dijo que la petición se hizo desde la pasada administración, y citó que la situación ya es insostenible por el tipo de cambio; empero, anunció la renovación de la flotilla de unidades con una inversión de 120 a 130 millones de pesos, para la compra de 90 autobuses que operarán en la Zona Hotelera y en la zona urbana.
El empresario transportista dijo que en esta misma semana o la próxima esperan reunirse con el presidente municipal de Benito Juárez para presentarle el planteamiento que presentaron a la administración pasada.
Sánchez Carrillo justificó el aumento por los costos del combustible, que tienen al sector “en una situación financiera de mucho riesgo, y con el temor de que antes de finalizar el año se dé otra alza en el costo de los energéticos”.
Y agregó que no se trata nada más de aumentar las tarifas a capricho, sino porque desde el incremento de hace dos años “ya subió el combustible y en la actualidad las transportistas han tenido que recurrir a estrategias financieras para mantenerse a flote”.
El directivo señaló que se debe regular a las [i]combis[/i], pues ya son alrededor de mil 200 que circulan en la ciudad y que pertenecen a distintas empresas –Transporte Terrestre Estatal (TTE), Olmos y varias que las que no se sabe–, “causando un severo problema vial que valdría la pena revisar, y nosotros dar un mejor servicio”.
Las empresas de autobuses de pasaje urbano tienen un parque vehicular de 900 autobuses, refirió Santiago Carrillo, por lo que pidió revisar las concesiones de cada unidad: “Vamos a hacer una agenda para avanzar en la operación, porque hay un problema vial muy severo y se necesita organizar para dar un servicio”.
Precisó que no se ha disminuido la plantilla laboral; por el contrario, se necesitan más operadores porque se han tenido que suplir algunas cuestiones administrativas con alta tecnología, computadoras y equipos de conteo automatizados.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya