Carlos Águila Arreola
Foto: Archivo / La Jornada
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 7 de noviembre, 2016

Los municipios de Solidaridad y Tulum forman parte del Estudio de Vulnerabilidad al Cambio Climático, cuyo propósito es prevenir y atender el impacto ambiental al sector turístico, el cual es realizado por la Secretaría de Turismo (Sectur).

El estudio pretende contribuir al cumplimiento de las metas del Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018, y su objetivo es la aplicación del plan de adaptación de los destinos para enfrentar los efectos de la contingencia.

La Subsecretaría de Planeación y Política Turística de la Sectur presentó el proyecto con base en las políticas de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, y consta de diversos estudios que miden el impacto de vulnerabilidad en torno al sector para generar políticas públicas que atiendan la problemática ambiental.

En ese sentido, y con el apoyo técnico de las secretarías de Gobernación (Segob) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mediante el Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo, la dependencia ha realizado 20 diagnósticos de vulnerabilidad a 25 municipios turísticos.

Los estudios se han realizado en Solidaridad y Tulum, Quintana Roo; Acapulco y Zihuatanejo, Guerrero; Boca del Río, puerto de Veracruz, Coatzacoalcos, Nautla, Tecolutla, San Rafael, Vega de Alatorre y Tlacotalpan, en Veracruz.

También, Huatulco, en Oaxaca; Los Cabos, Baja California Sur; Mazatlán, Sinaloa; Nuevo Vallarta, Nayarit, y Puerto Vallarta, Jalisco; Campeche, Campeche; Guanajuato y San Miguel de Allende, Guanajuato; Manzanillo, Colima; Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán, y Puebla, Puebla.

Manuel Barclay Galindo, director general de Ordenamiento Turístico Sustentable, señaló que el estudio incluye un diagnóstico de vulnerabilidad física, social e institucional ante el cambio climático, y un programa de adaptación, mapa de vulnerabilidad y riesgo, así como una propuesta de operación del Sistema de Alerta Temprana para el sector turístico.

Por su parte, Carolina Chávez Oropeza, directora de Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sectur, señaló que el estudio constituye un importante esfuerzo de coordinación intersecretarial que genera conocimiento sobre el impacto del cambio climático en el sector turístico.

La elaboración del estudio estuvo a cargo de Andrea Bolongaro y Antonio Márquez, integrantes de la Academia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anide), y fue financiado con recursos del Fondo Sectorial (Sectur-Conacyt).


Lo más reciente

'Astigmasaura genuflexa', así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina

El herbívoro alcanzaba los 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas

The Independent

'Astigmasaura genuflexa', así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina

¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? Esto es lo que se sabe del refrigerante sólido

Además, son potencialmente más eficientes en el consumo de energía

Efe

¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? Esto es lo que se sabe del refrigerante sólido

Cientos de personas protestan en la CDMX por alza de alquileres tras llegada de extranjeros

Durante la marcha, encapuchados realizan destrozos y pintas

Afp

Cientos de personas protestan en la CDMX por alza de alquileres tras llegada de extranjeros

El río Sena mantiene fresco el Louvre en verano: Aquí te contamos cómo

París tiene una red de enfriamiento de 110 kilómetros en tuberías subterráneas

Efe

El río Sena mantiene fresco el Louvre en verano: Aquí te contamos cómo