Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 26 de octubre, 2016

Dos hoteles de los 17 que fueron desalojados y despojados en junio pasado, presuntamente por órdenes de personal allegado al ex gobernador Roberto Borge Angulo, ya fueron restituidos a sus dueños, y varios más están por ganar sus laudos, según dio a conocer Adolfo Contreras Grosskelwing, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum y Akumal.

En exclusiva para [i]La Jornada Maya[/i], el funcionario recordó que el desalojo violento en la zona turística tulumense, conocida como Punta Piedra, ocurrió el 16 de junio y estuvieron involucrados centros de hospedaje, residencias y predios; la mayoría de amparos de restitución continúan en los tribunales, indicó.

“Fueron un par de hoteles, que son ‘Villa las Estrellas’ y ‘Azúcar’; son los que ya fueron restituidos y hay otros amparos que ya se van a restituir. Como se trata de temas jurídicos no podemos saber con exactitud, pero será en los próximos días”, refirió.

El empresario recordó que el conflicto es por una controversia respecto al ejido Pino Suárez, que si llega o no al mar, que si los títulos son reales, originales y válidos o no, lo que a la fecha no se ha clarificado, por lo que demandó una revisión exhaustiva para ver a quién asiste el derecho y ya no juicios amañados, violando todos los derechos de todos.

Los desalojos en Tulum han afectado tanto a ejidatarios como a pequeños inversionistas extranjeros que perdieron hoteles y restaurantes, lo que provocó que las embajadas de Italia, Portugal, Francia y Holanda enviaran una carta a la Secretaría de Relaciones Exteriores para externar su preocupación y solicitar la investigación del caso.

“Eso es parte de lo que estamos solicitando al gobierno estatal regresar la certeza jurídica porque están conscientes que esa inseguridad jurídica en la tenencia de la tierra espanta a los inversionistas, nos mete mucho [i]ruido[/i]; también a los turistas les da temor porque los pueden sacar a cualquier hora con todo y sus cosas”, detalló el líder hotelero.

Contreras Grosskelwing exigió a las autoridades de los tres niveles clarificar la situación en el plano inmobiliario en Tulum para recuperar la certeza jurídica en la tenencia de la tierra, hechos que reconoció provocaron la huida de extranjeros con inversiones en el destino y la detención de varios proyectos.

“Tenemos muchos ejemplos de gente que ya no han querido invertir, están esperando y mientras invierten en otro lado en detrimento de Tulum, después de lo que pasó tras el cambio de administración con la invasión de dos grandes predios, cuando un grupo de personas tomó tierras y todo eso afecta a la imagen del destino”, lamentó-

En el plano turístico, el dirigente de la hotelería organizada señaló que, en esos meses, previo a la temporada de verano pasada, el flujo de visitantes se redujo aproximadamente un 15 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, situación que con el paso de las semanas se restableció y todo indica que el final de año será espectacular.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila