Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Domingo 23 de octubre, 2016

Durante la actual temporada de llegada de tortugas marinas a las costas de Quintana Roo, organizaciones de la sociedad civil e instituciones lograron preservar 35 mil 124 nidos de tortuga caguama, de los cuales nacieron 2 millones 528 mil 260 crías que ya fueron liberadas, informaron autoridades locales.

En el marco de la realización del décimo cuarto Festival de la Tortuga Marina Tulum 2016, se dio a conocer que la cobertura y protección a la tortuga marina abarca 120 kilómetros de playa entre Punta Venado y la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an.

De acuerdo con el reporte que se proporcionó, en relación con la tortuga blanca se lograron preservar 115 mil 932 nidos que produjeron 8 millones 166 mil 462 crías, lo cual da una idea de la labor que realizan los voluntarios durante la temporada de 6 meses de anidación.

Se precisó que no todas las crías logran regresar al mar.

Ante esta situación, la presidenta municipal de Tulum, Romalda Dzul Caamal, anunció la creación de un comité que regule las áreas de anidación de la tortuga marina, en el que se espera participen empresarios, asociaciones civiles, autoridades e investigadores.

Sostuvo que la idea es reforzar las medidas de protección y salvaguarda de los quelonios.

Dzul Caamal subrayó que es una responsabilidad social y gubernamental el cuidado de las tortugas marinas y del medio ambiente, al tiempo en que indicó que junto a los valores culturales de los mayas está la riqueza de la naturaleza y diversidad biológica que se debe preservar para mantener a Quintana Roo y particularmente a Tulum como el destino favorito del mundo.

“El desarrollo inmobiliario no puede, ni podrá, ir en contra de la preservación de nuestros recursos naturales”, sentenció.

El festival de la Tortuga Marina se realiza en la zona desde hace 34 años con diferentes nombres.

Consideró necesario que sociedad y gobierno continúen trabajando de manera coordinada para garantizar la existencia de las áreas protegidas de Xcacel e Xcacelito, toda vez que su importancia radica en que 18 de las nidadas ahí ocurren y se genera el 26 por ciento de las crías del total de las 13 playas vigiladas.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila