Carlos Águila Arreola
Foto: José Luis López Soto
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 12 de octubre, 2016
El gobernador Carlos Manuel Joaquín González desechó la posibilidad de revivir el megacomplejo comercial Dragon Mart, clausurado en forma definitiva por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en enero de 2015 por alterar el equilibrio ecológico al devastar 149 hectáreas y violar el uso de suelo en el predio El Tucán.
Ante el nombramiento de Guy Adrián Piña Herrera, como titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo, el mandatario rechazó la posibilidad de revivir el polémico proyecto porque “el tema está completamente desechado y sin posibilidades de que se retome”.
En 2010, cuando Piña Herrera fue delegado de la Profepa, estuvo sujeto a una investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública, junto con el entonces subdelegado jurídico de ese organismo, Jared Barrios Valladares.
Entonces, fue señalado de favorecer la depredación del predio donde se pretendió construir el Dragon Mart al no apegarse a la normatividad jurídica y emitir, sin sustento, un dictamen relacionado al desmonte de terrenos, considerados de uso y aprovechamiento forestal.
En ese sentido, responsabilizó del nombramiento al secretario estatal de Medio Ambiente, Alfredo Arellano Guillermo –ex comisionado en la entidad de Áreas Naturales Protegidas–, y es que el ex delegado de Profepa estuvo involucrado en irregularidades que favorecieron la depredación para desarrollar el predio, ubicado ahora en el municipio de Puerto Morelos.
Joaquín González dijo que confía en los nombramientos que están realizando los titulares de su gabinete, y pidió otorgarles el beneficio de la duda, permitiéndoles trabajar para poder exigir buenos resultados, al frente de los organismos y dependencias públicas.
“Tenemos confianza en la gente que está haciendo los nombramientos porque en cada área tiene los conocimientos, la experiencia técnica y muchas posibilidades de dar buenos resultados, espero que así se dé y vamos a dejarlos trabajar”, pidió.
El texto, avalado con 344 votos a favor, fue turnado al Senado
La Jornada
Poder Legislativo pagó asesorías por más de 1.6 mdp, según reveló un presunto hackeo
La Jornada Maya
El pago para cubrir gastos de viaje dentro del país fue de más de 13 mdp
La Jornada Maya
El departamento de Seguridad Nacional afirmó que reciben visitas prenatales regulares
Ap