Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 12 de octubre, 2016

La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), interpuso una queja de oficio por la suma de cuatro fugas registradas en el penal de Cancún, en lo que va del año. El presidente del organismo, Harley Sosa Guillén, afirmó que hay un problema penitenciario que se arrastra desde administraciones pasadas y requiere acción inmediata.

El ómbudsman quintanarroense, manifestó su descontento por la reciente fuga ocurrida en Cancún, ocasionada por un error humano, por parte de los custodios, lacerando los derechos humanos de la sociedad.

Derivado de ello, se inició una queja de oficio y se solicitó un informe al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, quien inició un operativo para la recaptura de esta persona, condenada por el delito de robo y que hoy se encuentra prófuga.

Anunció que en el mes de diciembre se emitirá el nuevo diagnóstico sobre supervisión penitenciaria, el primero que se emita a la reciente administración, donde actualmente las cárceles en la entidad están reprobadas, “lo que requiere de un trabajo duro, de conciencia y la voluntad de querer subsanar las violaciones a derechos humanos que existen en las cárceles”.

Recordó que el problema penitenciario es un asunto que existe de administraciones anteriores, a pesar de que la comisión realiza las observaciones respectivas de lo que se hace mal y cómo debe de mejorarse. El principal problema sigue siendo la sobrepoblación en las cárceles, lo que origina falta de insumos medicinales, así como poca atención médica y riñas.

Destacó que el actual secretario de Seguridad Pública, Rodolfo del Ángel Campos, conoce muy bien la situación de las prisiones, pues en la administración anterior fungió como Subsecretario de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, donde su trabajo era el constante monitoreo de las cárceles.

En cuanto al caso de Héctor Cacique, quien denunció haber sido torturado durante su detención y que fue liberado el pasado mes de septiembre, dijo que la Fiscalía General de Justicia del estado aún debe reparar el daño físico y psicológico, “ya que derivado de la tortura, el señor Cacique perdió visibilidad y audición. Debe existir una indemnización por parte del estado, de la cual no ha habido avances, pues no se sabe cómo establecer la indemnización económica, médica permanente y psicológica”, dijo.


Lo más reciente

Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México; plantea su restructuración integral

El texto, avalado con 344 votos a favor, fue turnado al Senado

La Jornada

Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México; plantea su restructuración integral

Movimiento Ciudadano pide transparencia en gastos del Congreso de Campeche

Poder Legislativo pagó asesorías por más de 1.6 mdp, según reveló un presunto hackeo

La Jornada Maya

Movimiento Ciudadano pide transparencia en gastos del Congreso de Campeche

Gobierno de Campeche gastó más en viáticos que en la búsqueda de desaparecidos durante 2024, según datos obtenidos

El pago para cubrir gastos de viaje dentro del país fue de más de 13 mdp

La Jornada Maya

Gobierno de Campeche gastó más en viáticos que en la búsqueda de desaparecidos durante 2024, según datos obtenidos

Migrantes embarazadas denuncian mala atención médica en centros federales de EU

El departamento de Seguridad Nacional afirmó que reciben visitas prenatales regulares

Ap

Migrantes embarazadas denuncian mala atención médica en centros federales de EU