Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 30 de abril, 2016

Cuatro de cada 10 personas en Quintana Roo tienen algún nivel pobreza, que en total suman 660 mil 600 quintanarroenses en condiciones de carencias sociales y económicas, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Datos de esa instancia gubernamental precisan que 35.9 por ciento de una población de un millón 501 mil habitantes –de acuerdo al Consejo Nacional de Población (Conapo), a junio de 2015– es pobre en la entidad, y que siete por ciento vive en condiciones de pobreza extrema.

Con esas cifras, la entidad es decimoquinta a nivel nacional en pobreza extrema, mientras que en pobreza se ubica en vigesimoprimer sitio, en un estado que crece al 5.4 por ciento y es la séptima economía del país.

La información revela que en cinco municipios se concentra el mayor porcentaje de pobres, entre ellos tres cuya mayoría de población es maya: José María Morelos (73.2 por ciento); Felipe Carrillo Puerto (71.6 por ciento); Lázaro Cárdenas (71.2), Tulum (47.9) e Isla Mujeres (45.2 por ciento).

En cuanto al renglón de pobreza extrema, repiten tres y se incluye otro, donde se ubica la ciudad capital: José María Morelos (26.8 por ciento); Felipe Carrillo Puerto (24.9); Lázaro Cárdenas (18.2); Tulum (10.3) y Othón Pompeyo Blanco, donde se ubica Chetumal (8.6 por ciento).

Empero, geográficamente y por número, la pobreza y pobreza extrema se concentran en el municipio de Benito Juárez (Cancún), con 207 mil 906 personas, seguido de Felipe Carrillo Puerto y Solidaridad (Playa del Carmen) con 58 mil y 54 mil 446 personas, cada municipio.

De acuerdo con las definiciones del Coneval, “una persona está en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que, además, está por debajo de la línea de bienestar mínimo (…)”.

Las personas en esa situación disponen de un ingreso tan bajo que, aún si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Y una persona en pobreza “tiene al menos una carencia social (de seis indicadores: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

La alcaldesa destacó que la tendencia muestra una reducción de 30 por ciento

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

Más de 700 productores reciben Programa de Mecanización del Campo Yucateco

La iniciativa busca modernizar e incentivar el trabajo de campo en el oriente del estado

La Jornada Maya

Más de 700 productores reciben Programa de Mecanización del Campo Yucateco

Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa

La proyección toma como base el incremento de pasajeros entre 2022 y 2024

Gustavo Castillo García

Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa

32 mil 656 ahorradores de CIBanco recibirán sus depósitos

La institución revocó voluntariamente su licencia para operar a raíz de las acusaciones de EU por presunto lavado de dinero

La Jornada

32 mil 656 ahorradores de CIBanco recibirán sus depósitos