Texto y Foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Bacalar
Jueves 28 de abril, 2016

Tras año y medio de esperar, el fallo del juez sexto de distrito, Aarón Alberto Pereira Lizama, los productores de maíz y apicultores de comunidades del poniente del municipio de Bacalar se dijeron decepcionados y deploraron “la resolución a medias” contra un amparo porque no impide que la transnacional Monsanto siga sembrando soya transgénica.

De acuerdo con Ana Patricia López Sánchez, de la asociación civil “Educación, Cultura y Ecología” (Educe), a nombre de los colectivos Semillas Much’ Kanan I’inaj, Apícola de los Chenes y Sin Transgénicos, la resolución afecta a 253 mil 500 hectáreas de la Huasteca, Chiapas, Campeche, Yucatán y cuatro municipios del sur de Quintana Roo.

Originalmente eran tres municipios: José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Othón Pompeyo Blanco, sólo que el municipio de Bacalar, como es de reciente creación se dividió con OPB en dos; “ahorita en la práctica serían cuatro municipios de Quintana Roo”.

La activista señaló que la sentencia sobre amparo 573/2015 no responde a la solicitud de anulación del permiso que se otorgó a la trasnacional hace cuatro años y, en cambio, se impuso la celebración de una consulta, que consideran no se tomará en cuenta y es sólo parte de la burocracia administrativa.

El 22 de octubre de 2014 presentaron el juicio de amparo para invalidar el permiso que la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) otorgó dos años antes a la empresa Monsanto, y pese a que esgrimieron el derecho a consultar a las comunidades involucradas, el juez ordenó retomar el procedimiento pero no dejó sin efecto el permiso, como se solicitó.

“El resultado de la sentencia no responde al amparo, sino que se sale por la parte más sencilla y que es por ese procedimiento administrativo que es la consulta, que es como han estado saliendo las sentencias tanto en Yucatán, Campeche y ahorita aquí en Quintana Roo”, refirió la activista.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán