Confía QRoo en revertir medidas restrictivas de EU y Canadá

Carlos Joaquín insistió en la necesidad de aplicar más rigor en protocolos sanitarios en el estado
Foto: La Jornada Maya

"Quintana Roo trabaja, con la cancillería mexicana y con los socios comerciales en la entidad, para presentar a las autoridades de Canadá y los Estados Unidos las condiciones de salud de los destinos turísticos y la seguridad para los turistas", expresó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo explicó que se trata de presentar los números y fortalecer la confianza en los mercados generadores de turismo para influir y revertir algunas de las medidas que están tomando los países en relación con los brotes de contagios de COVID-19.

“Hemos hecho presentaciones en la búsqueda de generar esa confianza, promociones de las medidas y los protocolos que se aplican para el cuidado de la salud de los visitantes, de cómo intensificamos las inspecciones y verificaciones para no caer en problemas que nos generen más dificultades para la recuperación de los mercados y de nuestra economía”, explicó el gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín dijo que la suspensión de vuelos de Canadá al Caribe mexicano afecta muchísimo, porque se venía en un proceso de recuperación económica con buenos resultados, basados en los protocolos, tanto en hoteles como en restaurantes, pero un descuido en el crecimiento de contagios en el país generó una alerta en otros países.

En Quintana Roo la disposición ocasiona la pérdida de entre 100 y 125 mil turistas en esta temporada. Todos los vuelos de las aerolíneas canadienses están cancelados y solamente aerolíneas internacionales mantienen algunos en lo que resta del mes, lo que significa una pérdida importante de pasajeros.

A esto se suma, como un duro golpe para los destinos de Quintana Roo, la posibilidad de que en los Estados Unidos pueda aplicarse una cuarentena a norteamericanos que regresan a su país.

El gobernador Carlos Joaquín insistió en la necesidad de aplicar con más rigor los protocolos sanitarios, las medidas preventivas, los hábitos de higiene para el cuidado de la salud y, sobre todo, evitar fiestas o eventos con aglomeración de gente, que provocan una imagen negativa de los destinos, o bien llamadas de atención de organizaciones internacionales.

Puso como ejemplo restricciones internacionales impuestas a Dubai, donde tour operadores convocaron a artistas y personalidades a vacacionar y hacer fiestas, pero fueron multados, con una llamada de atención que hoy les pesa y les está costando.

“Corrió el rumor de que podía aplicarse la misma sanción para Tulum, en caso de que no hubiera las medidas suficientes para evitar una situación como ésa”, expresó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán