Agenda ciudadana de Tulum, esfuerzo sin precedentes: Ortiz Mena

Yeimi Uvalle asegura que será un trabajo incluyente y no se hará "en un escritorio"
Foto: Rosario Ruiz

"Lo que estamos logrando es algo sin precedentes en Tulum", señaló David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, en el nombramiento de Yeimi Uvalle Sunza como coordinadora del sector social de la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum.

Mencionó que nunca antes se había hecho un ejercicio respaldado por un organismo serio como el Instituto de Administración Pública de Quintana Roo (Iapqroo), que cuenta con un método para recabar la información y hacer el análisis de la misma. La agenda, reiteró, es incluyente y “quien guste sumarse, adelante”.

Anunció que a partir de este martes iniciarán las reuniones en las diferentes colonias y comunidades de Tulum con el afán de conocer el sentir ciudadano.

Yeimi Uvalle Sunza aseveró que la agenda ciudadana no se hace en un escritorio, “hay que ir a las colonias, a la zona maya y saber el sentir de nuestra comunidad, hacer mesas de trabajo. Para que esto pueda funcionar hay que escuchar a los ciudadanos”.

Agradeció el apoyo y la confianza brindados a su persona y dijo que en lo personal le apuesta mucho al arte y la cultura, a empezar por los niños y jóvenes: “la zona maya es muy distinta a la cabecera municipal, ellos siempre están dispuestos a trabajar, pero tienen mucho que brindar para el desarrollo del municipio”.

En su intervención, León Lizarraga Cubedo, presidente del Iapqroo, destacó que el tema social incluye salud, educación, vivienda, adultos mayores, indígenas y derechos humanos, entre otros temas.

Informó que aunque la población de Tulum rebasa los 57 mil habitantes (22 mil 331 hombres y 24 mil 399 mujeres) los nacidos en el municipio apenas pasan los 15 mil habitantes.

La seguridad pública es el principal problema de los ciudadanos y aunque este aspecto recae en la esfera municipal, al existir el mando único el gobierno del estado absorbe un 30 por ciento de la problemática municipal, pero “en realidad es una competencia municipal y el ámbito local debería hacerse cargo”.

"El análisis del Iapqroo permite a los gobiernos locales conocer las problemáticas de su municipio", dijo y en seguridad la principal queja son los robos y asaltos, seguidos de bomberos, protección civil y asistencia social a la población vulnerable.

La educación otro punto importante. Es mayor el porcentaje de población sin instrucción académica (8.15 por ciento) que los que cuentan con educación superior (5.72 por ciento). En salud, 38.75 por ciento no está afiliado a alguna seguridad social y una de las peticiones es formalizar el empleo.

En vivienda aún hay muchos hogares con pisos de tierra, aunque más del 91 por ciento de la ciudadanía tiene drenaje. 87.30 por ciento cuenta con teléfono celular.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El Tri femenil, a las semifinales del Mundial Sub 17; vence a Italia

La portera Valentina Murrieta se luce y la selección gana en penales

La Jornada Maya

El Tri femenil, a las semifinales del Mundial Sub 17; vence a Italia

Waldo’s de Hermosillo operaba sin plan de protección civil desde 2021

El negocio sólo tenía un acceso y carecía de salidas de emergencia; van 23 muertes

La Jornada

Waldo’s de Hermosillo operaba sin plan de protección civil desde 2021

Trump dice que las redadas contra inmigrantes ''no han ido lo suficientemente lejos''

Las acciones del gobierno han generado protestas y reclamos de violaciones a los derechos humanos

Afp

Trump dice que las redadas contra inmigrantes ''no han ido lo suficientemente lejos''

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan