Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
14 de abril, 2016

Luego de que cuatro juzgados de distrito admitieran las solicitudes de amparo en el caso del terreno denunciado el domingo por devastación, en el kilómetro 28 de la Zona Hotelera de Cancún, la asociación civil La Tierra, nuestra casa, solicitó la suspensión definitiva para un predio ubicado sobre el bulevar Kukulkán.

Se trata de un proyecto hotelero de 110 cuartos, que tendría un valor de poco más de dos millones 350 mil dólares; es decir, casi 40 millones de pesos. El predio está a la venta a razón de 285 dólares el metro cuadrado, pues se trata de una de las zonas donde la tierra tiene mayor valor en el municipio de Benito Juárez.

Carlos Gamboa, secretario de la asociación, señaló que pasadas las 11 de la noche del martes fueron interpuestas cuatro demandas de amparo en los juzgados séptimo, quinto, cuarto y tercero del Poder Judicial de la Federación.

El abogado señaló que son casi ocho mil metros cuadrados los que se estima fueron afectados y donde se pretende construir un centro de hospedaje, por lo que se solicitó la suspensión definitiva.

Un representante del propietario del predio, cuya identidad no reveló, aseguró que el conjunto tiene una superficie total de ocho mil 250 metros cuadrados, y tiene uso de suelo hotelero para 110 cuartos.

Los terrenos colindan con la extensa área natural protegida de manglares del Sistema Lagunar Nichupté, que es parte de una extensa franja de tierra bajo control del gobierno estatal y que es objeto de intensa especulación inmobiliaria.


Lo más reciente

OMS alerta que más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos

La organización subrayó que los padecimientos del sistema nervioso provocan hasta 11 millones de muertes cada año

Efe

OMS alerta que más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos

Ayuntamiento de Mérida recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

La alcaldesa destacó que la tendencia muestra una reducción de 30 por ciento

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

Más de 700 productores reciben Programa de Mecanización del Campo Yucateco

La iniciativa busca modernizar e incentivar el trabajo de campo en el oriente del estado

La Jornada Maya

Más de 700 productores reciben Programa de Mecanización del Campo Yucateco

Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa

La proyección toma como base el incremento de pasajeros entre 2022 y 2024

Gustavo Castillo García

Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa