Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún
22 de marzo, 2016
Campeche, Yucatán y Quintana Roo, son los tres estados con más alto grado de erosión hídrica y desertificación de suelo, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), las entidades son las más vulnerables del país a consecuencia de los efectos del cambio climático, aunque la problemática aqueja a todo el territorio nacional.
Un informe publicado por el Inegi determina que en el mundo hay 32 tipos de suelo, de los que 28 están en México, “y aunque las clasificaciones enfrentan severas problemáticas, una es la erosión, proceso que provoca el humedecimiento y desagregación del suelo, lo que termina en disminución de territorio”.
En el caso de Quintana Roo, la disminución costera obedece a la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, aunado a la construcción sobre lo que eran dunas, aunque ya hay acciones en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, mediante las que se prevé que los ecosistemas se adapten al cambio climático.
Andrew John Rhodes Espinoza, director de Estrategias de Cambio Climático de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), señaló que el estado está sometido a evaluación por los efectos del cambio climático.
Comentó que en el Sistema de Información Climática –recién presentado durante la 21ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de París (COP 21)– fue incluido Quintana Roo como uno de los estados con mayor vulnerabilidad entre las 17 entidades costeras del país vulnerables al aumento del nivel del mar.
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp
Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila
La Jornada