Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
16 de febrero, 2016

Tepich, población maya del municipio de Felipe Carrillo Puerto, cobra relevancia al perfilarse como la primera comunidad rural que sería declarada “Zona de Monumentos Históricos”; sin embargo, turisteros inescrupulosos podrían poner en riesgo las edificaciones de los pueblos históricos de Quintana Roo debido al turismo masivo.

La región, rodeada de importantes monumentos y vestigios, se ubica a 215 kilómetros al noroeste de Chetumal, cercana a la frontera con el estado de Yucatán. Sobresale porque fue escenario de episodios históricos fundamentales en la conformación de la península.
Se trata de una zona poco conocida y valorada, “donde la ocupación maya, así como los procesos socioeconómicos, permitieron la conservación de las edificaciones consideradas hoy monumentos históricos”, destacó el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luis Jesús Ojeda Godoy.

Estimó que en Quintana Roo hay 149 monumentos históricos, 51 en comunidades mayas y de estos, 33 en la comunidad de Tihosuco (15 kilómetros al suroeste), por lo que presentó una propuesta para recibir la declaratoria de “Zona de Monumentos Históricos”.

Entre las edificaciones hay templos (entre los municipios de Carrillo Puerto y José María Morelos está la Ruta de las Iglesias), construcciones militares, edificios coloniales, cementerios y estructuras como norias.

“Tienen significado especial para la comunidad; empero, malas decisiones de las autoridades locales, que permiten construcciones irregulares, incluso la intervención de inmuebles por autoridades religiosas, han puesto en predicamento su conservación.”

El investigador sostuvo que “esos monumentos, que son referentes de identidad para las comunidades –en especial las iglesias–, enfrentan los riesgos que implica la dinámica económica de Quintana Roo, basada en el turismo de playa”.

Ojeda Godoy recordó que la zona maya cuenta con espacios que fueron determinantes en la [i]Guerra de Castas[/i], que duró de 1847 hasta, oficialmente, 1901. El también presidente de la Asociación de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado de Yucatán, recordó que tras un largo periodo de abandono, muchas de esas comunidades fueron repobladas por habitantes mayas yucatecos provenientes de Valladolid (oriente yucateco y limítrofe con Quintana Roo), así como de Peto (al sur).

“Aunque la población local, en especial mujeres, trabajan en la recuperación e intervención de varios de estos espacios con el aval del Instituto de Antropología, persiste el riesgo de devastación por la presencia de turismo masivo”.

En ese sentido, acusó que turisteros inescrupulosos, en su mayoría de Cancún y a los que poco interesa el cuidado y conservación del patrimonio cultural, pondrían en riesgo las edificaciones de los pueblos históricos de Quintana Roo.


Lo más reciente

Inicia IMSS Campeche formación de dos nuevas generaciones de profesionales técnicos

10 estudiantes cursarán sus estudios de Nutrición y Dietética en la UMF No. 13

La Jornada Maya

Inicia IMSS Campeche formación de dos nuevas generaciones de profesionales técnicos

Cambios en DIF Municipal de Champotón; sale la mamá y entra esposo de la alcaldesa Claudeth Sarricolea

Luis Santini Ruibal ocupará el cargo; se reconoce trayectoria de Juanita Castillejo por sus cuatro años frente a la institución

La Jornada Maya

Cambios en DIF Municipal de Champotón; sale la mamá y entra esposo de la alcaldesa Claudeth Sarricolea

Bloquean carretera federal en Tulum en demanda de acceso gratuito a las playas

''Ningún gobierno, ni ningún empresario, podrá arrebatarlas ni privatizarlas'', señalan voceros del movimiento manifestante

Miguel Améndola

Bloquean carretera federal en Tulum en demanda de acceso gratuito a las playas

Ataques israelíes matan a 88 personas en Gaza; vocero de Hamas entre las víctimas

Espero que ya no esté con nosotros: Netanyahu sobre el intento de asesinato de Abu Obeida

Xinhua

Ataques israelíes matan a 88 personas en Gaza; vocero de Hamas entre las víctimas