Foto y Texto: Manuel Sánchez
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 27 de diciembre, 2018

Uno de los sitios más buscados en Quintana Roo para pasar el Año Nuevo son sus playas, a las cuales acuden miles de personas para recargarse de los primeros rayos del sol y comenzar un nuevo período con el pie derecho.

Las 28 playas públicas de la entidad se encuentran en óptimas condiciones para el disfrute de los bañistas, tanto locales, nacionales y extranjeros, que disfrutarán de los festejos en Cancún.

Aguas libres de enterococos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) resaltó que de acuerdo con los monitoreos de la calidad de agua las playas de Quintana Roo son aptas para su uso recreativo.

El coordinador de dicha dependencia, Javier Francisco Toledo, detalló que las playas de Isla Mujeres registraron los niveles más altos con 146 y 128 enterococos por cada 100 mililitro.
En Cancún el promedio fue de 10 a 33. El referido muestreo del agua se realiza cada temporada vacacional por la Cofepris.

Cabe señalar que en Cancún, Playa Delfines es de los arenales más visitados y se ha convertido en tradición que la madrugada del 1 de enero acudan cientos de bañistas a las playas a recargarse de energía con los primeros rayos del sol.

Datos estiman que para esa fecha en específico visitan el arenal más de 8 mil personas.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo