Foto y Texto: Infoqroo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 19 de diciembre, 2018

Las pláticas para la incorporación de los hijos de los integrantes de la Policía Militar al sistema educativo local permanecen sin avance ante el inicio de operaciones del nuevo Gobierno de la República, pese a lo cual la Secretaría estatal de Educación prevé recibir a más de mil 700 alumnos de diferentes niveles, dijo Carlos Gorocica Montero.

El subsecretario de Educación en la Zona Norte, añadió que ante ello analizan aumentar el número de grupos de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.
Entrevistado al respecto, Gorocica Moreno dijo que en términos generales ya previeron las becas para los hijos de la policía militar, y al igual dialogaron en diferentes ocasiones.

Sin embargo, ahora por el cambio de gobierno, todo está frenado, pues hubo cambio en la titularidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que el personal con el que las gestiones correspondientes eran hechas cambió.

Añadió que ante esta situación esperan reanudar el próximo año las mesas de diálogo para buscar alternativas sobre dónde podrán instalar a los hijos de los elementos castrenses asignados a Cancún, para que puedan continuar sus estudios.

Asimismo, dijo que como parte de este plan analizan la construcción de tres escuelas en el interior del complejo habitacional militar.

Sin embargo, en lo que definen esta situación, han recibido a estos alumnos en escuelas aledañas, como en Villas Otoch Paraíso, Villas del Mar entre otras, en las cuales han ubicado a más de 300 jóvenes.

El funcionario añadió que ante esta situación, ya analizan la creación de nuevos grupos, pues el próximo año arribará una gran cantidad de estudiantes, por lo que de primera instancia evalúan abrir 10 grupos de preescolar, 17 de primaria y otros 20 de secundaria.

Todos ellos, explicó, se dividirían en escuelas que no estén a más de cinco kilómetros del destacamento, y de esta forma brindarles estudios a los infantes que están por llegar.

Para finalizar, dijo que otra de las alternativas sería la creación de las propias escuelas de la Policía Militar, aunque para concretar está decisión tendrían que buscar el diálogo directo del gobierno estatal con la Sedena, pues al crear una nueva infraestructura tendrían que abrir nuevas plazas para la creación de grupos de hasta 35 alumnos, lo que causaría un gasto extra para la secretaría estatal que representa.


Lo más reciente

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en América Latina

El tratamiento con base en el medicamento lenacapavir tiene una eficacia del 95 por ciento

La Jornada

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en América Latina

Naciones aliadas en Medio Oriente están listos para confrontar a Hamas ''si continúa actuando mal'': Trump

El vicepresidente Vance insistió en el desarme del grupo militar

Reuters / Afp

Naciones aliadas en Medio Oriente están listos para confrontar a Hamas ''si continúa actuando mal'': Trump

SSP investiga reportes de disparos en Seyé, Yucatán; descarta campo de entrenamiento

Agentes de la policía detuvieron a dos personas que los agredieron al llegar al sitio

La Jornada Maya

SSP investiga reportes de disparos en Seyé, Yucatán; descarta campo de entrenamiento

Continúa dinamismo inmobiliario en Quintana Roo: AMPI

El panorama muestra una expansión sostenida, impulsada por nuevos modelos de inversión

Ana Ramírez

Continúa dinamismo inmobiliario en Quintana Roo: AMPI