Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
21/10/2025 | Tulum, Quintana Roo
La meteoróloga Shalon Rojas, de la Coordinación de Protección Civil de Tulum, dio a conocer que se está dando puntual seguimiento a la trayectoria de la tormenta tropical Melissa, actualmente ubicada en el centro del mar Caribe y que de momento no es amenaza para la zona.
Informó que de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, el sistema se mantendrá estacionario en esa región al menos hasta el jueves, con alta probabilidad de intensificarse a huracán categoría 1 si las condiciones atmosféricas se mantienen favorables.
La especialista explicó que el desplazamiento de Melissa se proyecta hacia el norte del Caribe, con rumbo a Jamaica, Haití, República Dominicana y el este de Cuba. Por el momento, Quintana Roo no enfrenta peligro por este ciclón tropical, y se espera que esta condición se mantenga en el corto plazo.
De acuerdo con el reporte de Conagua, hasta el mediodía del martes 21 de octubre Melissa está ubicada a más de mil 700 kilómetros de las costas de Quintana Roo, sin representar riesgo para la entidad; no obstante, la meteoróloga recalcó que es importante continuar al tanto de las actualizaciones oficiales, ya que los pronósticos pueden variar dependiendo de la evolución del fenómeno.
Rojas mostró imágenes satelitales donde se observa una clara organización del sistema, lo cual refuerza la probabilidad de que alcance fuerza de huracán. También presentó los principales modelos de pronóstico, europeo, estadounidense, mexicano y canadiense, los cuales coinciden en su mayoría en que Melissa se moverá hacia el norte.
Aunque algunos modelos minoritarios sugieren una posible trayectoria hacia Centroamérica, estos escenarios son poco probables, pero no se descartan completamente. Sobre la intensidad, señaló que es más difícil de predecir con precisión debido a la complejidad de simular procesos de intensificación rápida en los modelos meteorológicos.
Aviones cazahuracanes ya están recopilando datos en tiempo real para mejorar las proyecciones. Por ahora, todos los modelos coinciden en que Melissa podría alcanzar al menos la categoría 1, aunque su fortalecimiento dependerá directamente del tiempo que permanezca sobre aguas cálidas.
Indicó que las condiciones actuales del mar Caribe favorecen el desarrollo del sistema, con temperaturas de la superficie superiores a los 30 grados Centígrados, bajos niveles de cizalladura del viento y alta humedad relativa, elementos clave para que un ciclón se intensifique.
Refirió que factores atmosféricos externos están jugando a favor de Quintana Roo: la presencia de aire seco proveniente de sistemas frontales en el centro de Estados Unidos y la influencia de un sistema de alta presión en el Atlántico Norte estarían actuando como una barrera natural, impidiendo que Melissa se desplace hacia el oeste y afecte la península de Yucatán.
Finalmente, Rojas subrayó que, aunque el pronóstico actual no representa una amenaza para Quintana Roo, es crucial mantenerse informados a través de fuentes oficiales (Facebook @CoeprocQRoo) durante toda la semana, ya que los modelos se ajustan constantemente y cualquier cambio podría modificar la trayectoria o intensidad del sistema.
Edición: Estefanía Cardeña