Carlos Águila Arreola
Foto: TVQROO
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 12 de diciembre, 2018

Una demanda ciudadana obligó al sindicato de taxistas “Andrés Quintana Roo” a instalar retenes aleatorios como medida de seguridad para usuarios y operadores, cuyo resultado fue la retención de 126 unidades, entre otras anomalías por carecer de póliza de seguro, por estar físicamente en mal estado y porque el operador no portaba uniforme.

El antecedente más reciente data de hace más de un año, en octubre de 2017, cuando 150 unidades fueron sacadas de circulación por la pésima calidad de los automóviles; ahora, en cambio, la reacción obedece a la inseguridad tras la desaparición de Cindy Lucía Saldívar Mérida, la joven que subió a un taxi la noche del pasado sábado 8 de diciembre.

Miguel Sosa Burgos, secretario del Trabajo del gremio, señaló que el mayor número de irregularidades tiene que ver con la falta de póliza vigente de seguro por daños a terceros.

Explicó que se implementaron operativos de revisión en forma aleatoria en toda la ciudad por instrucciones del secretario general del sindicato, Erasmo Abelar Cámara, los que se irán intensificando y serán de forma permanente.

El directivo detalló que fueron nueve retenes los que se dispusieron la noche del lunes y el martes por la tarde, en los que se detectaron anomalías de carácter interno por parte de los operadores, a quienes les fue retenido su gafete y el vehículo hasta resolver su situación para funcionar adecuadamente como lo exige el Reglamento de Trabajo vigente.

Precisó que los retenes son de carácter interno y no tienen nada que ver con los que llevan a cabo las autoridades, toda vez que es otro el protocolo de revisión, aunque en ambos casos está enfocado a procurar medidas preventivas de seguridad para el usuario y la del propio operador.

Impresentables

Hace un año y dos meses, el entonces secretario del Interior del sindicato de taxis “Andrés Quintana Roo”, Mauro Carbajal Gutiérrez, dio a conocer la implementación de retenes para ubicar unidades viejas y sucias que circulaban en la zona urbana de Cancún.

“Los estándares de calidad de los taxis son diferentes para la zona de hoteles y la ciudad. En el área turística se cuida la imagen al visitante y cumple con necesidades de espacio, mientras que en Cancún la única exigencia es que no tengan más de seis años de antigüedad”, indicó.

En lo que va del año, explicaba en octubre de 2017 el directivo, 150 fueron sacados de circulación por malas condiciones mecánicas y de carrocería.

“Cuando la unidad ya está en circulación y su ciclo de vida útil acabó, el sindicato, por medio de operativos visuales y ayuda de reportes ciudadanos, ubican al automóvil y al dueño para acordar si lo saca de circulación o, en caso de tener reparación, lo arregle.”


Lo más reciente

El registro patrimonial: de la imagen fotográfica al modelo tridimensional

Columna Cauces del Tiempo

Carlos Alberto Gálvez Valencia

El registro patrimonial: de la imagen fotográfica al modelo tridimensional

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

Costa Rica y Jamaica, también con EU rumbo a la justa de 2031

Ap

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

Con su paso lento y furioso permaneció sobre Quintana Roo más de 60 horas

Ana Ramírez

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón

La política de 64 años es conocida por su línea dura frente a China

Afp

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón