La Jornada Maya
Foto: Aguakan

Solidaridad, Quintana Roo
Lunes 10 de diciembre, 2018

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrado cada 10 de diciembre, vienen al escenario global múltiples reflexiones en torno al respeto de las garantías individuales, fundamentales para proteger la dignidad humana y el desarrollo integral en un entorno de paz, siempre y cuando se cumplan los indicadores básicos relacionados a salud, educación y economía.

Un común denominador entre estos tres factores suele ser el trabajo, abordándolo no solo en términos de acceso sino lo que es posible a través de éste: disminuir los índices de pobreza, aumentar las tasas de alfabetización así como de personas con seguridad social y cobertura de salud.

Conforme a lo establecido en el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.”

Lo anterior se traduce en retribuciones salariales, jornadas y trato igualitario, aunado a otra serie de ventajas referidas al empleo.

En este contexto, en México ha repercutido positivamente en el desarrollo social de las comunidades, gracias a la creación de empleo, de mejores oportunidades, de trabajo digno y un ingreso familiar seguro, entre otros beneficios generados por diversos sectores, sin importar si son organismos públicos o privados e incluso el giro al que se dediquen.

Por ejemplo, en la zona norte de Quintana Roo son más de mil empleados dedicados a brindar los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento para más de un millón de habitantes a través de la concesionaria Aguakan, quien se mantiene apegada a los lineamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, garantizando condiciones de trabajo justas y proporcionándoles prestaciones adicionales en materia de salud, seguridad laboral, capacitación, desarrollo personal y profesional, entre otras.

Tanto en el estado como en el resto del país resulta crucial seguir impulsando iniciativas que fomenten una cultura laboral más fuerte, con directrices alineadas a normas nacionales, acuerdos internacionales y multilaterales, los cuales protejan a su vez los derechos humanos y eviten el impacto negativo o retroceso sobre la población.


Lo más reciente

Naciones aliadas en Medio Oriente están listos para confrontar a Hamas ''si continúa actuando mal'': Trump

El vicepresidente Vance insistió en el desarme del grupo militar

Reuters / Afp

Naciones aliadas en Medio Oriente están listos para confrontar a Hamas ''si continúa actuando mal'': Trump

SSP investiga reportes de disparos en Seyé, Yucatán; descarta campo de entrenamiento

Agentes de la policía detuvieron a dos personas que los agredieron al llegar al sitio

La Jornada Maya

SSP investiga reportes de disparos en Seyé, Yucatán; descarta campo de entrenamiento

Continúa dinamismo inmobiliario en Quintana Roo: AMPI

El panorama muestra una expansión sostenida, impulsada por nuevos modelos de inversión

Ana Ramírez

Continúa dinamismo inmobiliario en Quintana Roo: AMPI

Ve sector empresarial del Caribe Mexicano panorama positivo en economía

El CCE ve estabilidad a causa de la relación con EU y el fortalecimiento de programas nacionales

Ana Ramírez

Ve sector empresarial del Caribe Mexicano panorama positivo en economía