La Jornada Maya
Foto: Ayuntamiento de Solidaridad
Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 6 de diciembre, 2018
La presidente municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete reitera el compromiso y la prioridad de este gobierno por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad “para que tengan las mismas oportunidades e igualdad de derechos”, por lo cual, el DIF a cargo de Mirella Díaz Aguilar, trabaja todos los días para lograr este beneficio.
Un promedio de 631 personas con discapacidad atiende el Sistema DIF Solidaridad, como resultado de enfocar políticas públicas que favorezcan a este sector, acorde con los lineamientos de la alcaldesa, quien se propuso priorizar con su gobierno a los sectores más vulnerables.
De acuerdo al presidente del Sistema, Juan Carlos Beristain Navarrete, como resultado de esta labor, a través del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), poco más de 400 personas se atienden con terapias de rehabilitación, así como en la adaptación y creación de aparatos que permitan su movilidad a través del taller de órtosis y prótesis que tienen en sus instalaciones y que atiende a usuarios de la zona norte de la entidad.
Asimismo, dijo, poco más de 200 personas son beneficiadas con los servicios que se ofrecen en los dos parques inclusivos que atiende el DIF, uno de ellos en sus instalaciones y el otro en el fraccionamiento Las Palmas 1, así como en las dos playas públicas inclusivas que se ubican en Punta Esmeralda y el parque Fundadores, donde personal capacitado atiende a los usuarios adultos mayores o con alguna discapacidad a quienes les ofrece sillas anfibias, así como un área de descanso y paraguas, para su comodidad.
Comentó el funcionario sobre las playas inclusivas, que estos servicios han permitido que personas con discapacidad que no habían podido disfrutar del mar, con estos servicios lo han podido hacer “y es una gran satisfacción ver sus sonrisas cuando apoyados en sillas anfibias pueden estar en contacto con el mar y disfrutar de esta experiencia única y relajante”, citó Beristain Navarrete.
Además, dijo, a través del Aula Integral, el DIF prepara a menores con discapacidad auditiva, visual o intelectual, proporcionándoles las herramientas necesarias que les permitan ser autosuficientes o incluso para incorporarlos al sistema educativo básico, enseñándoles el lenguaje a señas a personas con problemas auditivos; el sistema braille para quienes tiene ceguera o debilidad visual; así como actividades lúdicas, culturales, deportivas y manualidades, para personas que tienen limitación intelectual como es el Síndrome de Down y algún nivel de autismo o daño cerebral no severo.
“La presidenta municipal desde los inicios de su gobierno, fue contundente al hacernos un llamado para poner nuestro máximo esfuerzo para atender a los sectores más vulnerables y estamos enfocados en esta labor en busca de abrir este abanico de oportunidades al mayor número de personas posibles que por sus condiciones físicas, requieren de nuestro apoyo para que puedan ser autosuficientes y logren tener acceso a una vida digna”, apuntó Mirella Díaz Aguilar, directora del DIF Solidaridad.
El tratamiento con base en el medicamento lenacapavir tiene una eficacia del 95 por ciento
La Jornada
El vicepresidente Vance insistió en el desarme del grupo militar
Reuters / Afp
Agentes de la policía detuvieron a dos personas que los agredieron al llegar al sitio
La Jornada Maya
El panorama muestra una expansión sostenida, impulsada por nuevos modelos de inversión
Ana Ramírez