Joana Maldonado
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 6 de diciembre, 2018

Ante los hechos ocurridos recientemente y la suma de víctimas de violencia machista en el estado, el diputado Eduardo Martínez Arcila consideró que todas las acciones institucionales y de la sociedad civil para prevenir estos hechos solo demuestran que se ha fracasado en estos esfuerzos. Exigió que el Estado muestre cero tolerancia cuando un servidor público se convierte en parte del círculo de la violencia hacia la mujer.

Al referir el caso de Addisbel el domingo pasado, señaló que “en casos como éste, el policía tiene que ser castigado, quien alzó el teléfono para dar la instrucción debe ser castigado y exhibido, el estado no puede permitir, debe ser cero tolerante cuando un servidor público es parte de la violencia hacia la mujer”.

Eduardo Martínez Arcila consideró que los esfuerzos hasta ahora realizados tanto institucionales como las de la sociedad civil han sido un fracaso.

“A mi juicio no hay otra manera de llamarlo mas que han sido un fracaso, que ha habido recursos pero cuando suceden hechos como estos, que solo son los que salen a la luz pública, los que se vuelven mediáticos pero hay temas que ocurren todo el tiempo”.

Reiteró que los esfuerzos no solo en lo local, sino en el ámbito mundial, han sido deficientes porque no existen datos que reflejen una reducción en casos de violencia, sino por el contrario.

Citó por ejemplo, la ejecución de programas como Taxi Seguro que implementa el IQM, o la asignación de espacios especiales para las féminas, lo que indica en realidad es que implícitamente lo que se comunica es que no existen espacios seguros para las mujeres.

“Esas acciones intrínsecamente reconocen que la política pública del combate a la violencia han fracasado, pero todos hemos fracasado”, insistió.

Además cuestionó el debate social en torno a si fueron las autoridades estatales o las municipales quienes actuaron de manera errónea, pues se ha dejado de lado la responsabilidad del agresor, quien origina la situación.

El diputado Fernando Zelaya indicó que es urgente capacitar y dotar de un mejor presupuesto a la Fiscalía que atiende estos delitos, porque no solo se pueden quedar en intenciones y exhortos, sino que se tiene que dotar de herramientas para que todas estas áreas que atienden esta problemática realmente tengan las estrategias para responder.

La senadora Mayuli Martínez expresó que en el acercamiento con las autoridades puede advertir la necesidad de la creación de un Observatotio que concentre la participación de todas las instancias como Fiscalía General, la Comisión de los Derechos Humanos del estado, legisladores locales, federales, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y todas las personas que pudieran aportar un análisis a fondo de donde se encuentran las deficiencias en la aplicación de la justicia.


Lo más reciente

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en América Latina

El tratamiento con base en el medicamento lenacapavir tiene una eficacia del 95 por ciento

La Jornada

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en América Latina

Naciones aliadas en Medio Oriente están listos para confrontar a Hamas ''si continúa actuando mal'': Trump

El vicepresidente Vance insistió en el desarme del grupo militar

Reuters / Afp

Naciones aliadas en Medio Oriente están listos para confrontar a Hamas ''si continúa actuando mal'': Trump

SSP investiga reportes de disparos en Seyé, Yucatán; descarta campo de entrenamiento

Agentes de la policía detuvieron a dos personas que los agredieron al llegar al sitio

La Jornada Maya

SSP investiga reportes de disparos en Seyé, Yucatán; descarta campo de entrenamiento

Continúa dinamismo inmobiliario en Quintana Roo: AMPI

El panorama muestra una expansión sostenida, impulsada por nuevos modelos de inversión

Ana Ramírez

Continúa dinamismo inmobiliario en Quintana Roo: AMPI