La Opinión de Quintana Roo
Foto: Congreso del Estado
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 5 de diciembre, 2018
Luego de varias idas y vueltas, finalmente el municipio de Benito Juárez también cobrará el Derecho de Saneamiento, que se cobra a los turistas y retienen los hoteleros.
Si bien el tema no pasó por el Cabildo cuando se votó el proyecto de Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos municipal, fueron los diputados Emiliano Ramos y Javier Padilla quienes presentaron otra iniciativa de Ley de Hacienda que incluía el mencionado derecho.
El tema ya fue tratado aprobado en comisiones, y llegará al Pleno del Congreso en las próximas horas.
Los diputados de todas las fracciones parlamentarias están de acuerdo en el cobro, como ya lo hicieron en el caso de Cozumel, Isla Mujeres, y Puerto Morelos. El primer municipio que cobró este derecho fue Solidaridad en 2017.
En el caso de Cancún, como en los demás municipios, se aprobó una tasa igual al 30 por ciento del valor de la UMA, lo que sería alrededor de 24 pesos por cuarto ocupado por noche.
El destino de los recursos deberá ser para conservación de playas, eliminación de basureros a cielo abierto, manejo integral de desechos, educación ambiental, así como para seguridad publica y protección civil.
Se creará un Comité de Vigilancia que velará por el destino de esos recursos.
En el primer año, por su implementación, se espera recaudar alrededor de 100 millones de pesos, pero desde el segundo año la cifra se duplicaría.
Habrá que ver ahora cómo reacciona la hotelería organizada, que se mostró siempre en contra de este derecho en Cancún.
José Luna, casi listo; “se vio muy bien” en una sesión de bulpén
Antonio Bargas Cicero
Ahora más que nunca urge comprender la trascendencia del quehacer docente
Margarita Robleda Moguel
El gobernador Samuel García confirmó que el temblor se percibió en 20 municipios
La Jornada