Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Benito Juárez, Quintana Roo
Miércoles 5 de diciembre, 2018

La falta de apoyo del sector empresarial hacia los discapacitados se ha convertido en un problema para que los jóvenes puedan desarrollar su potencial, pues es muy complicado que una persona con alguna incapacidad se prepare para desempeñar un puesto laboral.

De 30 jóvenes que ingresan a talleres de aprendizaje y superación, un aproximado de tres sale cada año para un empleo regular, informó Nayeli Pech, psicóloga de la Asociación de padres de familia con hijos deficientes mentales (Apafhdem).

La Asociación se ha encargado de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y ofrece diferentes talleres que tienen como encomienda principal lograr que los participantes se preparen para realizar un trabajo regular.

"Los cursos que actualmente impartimos son taller de piñatas, de cocina y uno de repostería, en cada uno de estos se cuenta con un psicólogo encargado de capacitar a cada uno de los chicos, dependiendo cual sea el proceso del taller, y se busca que se capaciten para entrar a trabajar y obtener sus propios ingresos" manifestó.

Destacó que otro de sus metas es que los jóvenes se preparen para la competencia laboral y ser competitivos y lograr dar resultados en donde ingresen a trabajar.

Asimismo, dijo que esta tarea es muy difícil para ellos como profesores, pues de cada 30 jóvenes que ingresan a los cursos tres logran salir al año y los demás permanecen en los talleres hasta que ellos consideran que están capacitados para conseguir un trabajo regular o participar en las microempresas que han formado como asociación.

Así , van generando seguridad para que ellos se sientan capaces de atender al cliente, indicó.

El trabajo del psicólogo no acaba cuando el joven logra salir a un trabajo, pues la institución tiene la responsabilidad de continuar vigilándolos y funge como intermediarios entre empresa y familia, pues hay que vigilar de cerca cada uno de los trabajos que les ofrecen a los adolescentes porque en ocasiones los encargados de las empresas no les tienen la tolerancia que necesitan y no les permiten explotar su máxima capacidad de trabajar, lo que afecta severamente lo avanzado, expresó.


Lo más reciente

El registro patrimonial: de la imagen fotográfica al modelo tridimensional

Columna Cauces del Tiempo

Carlos Alberto Gálvez Valencia

El registro patrimonial: de la imagen fotográfica al modelo tridimensional

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

Costa Rica y Jamaica, también con EU rumbo a la justa de 2031

Ap

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

Con su paso lento y furioso permaneció sobre Quintana Roo más de 60 horas

Ana Ramírez

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón

La política de 64 años es conocida por su línea dura frente a China

Afp

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón