Roger Mora
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Martes 30 de octubre, 2018

La fundación Melipona Maya festeja su quinto aniversario de creación al contar con mil 800 colmenas registradas en los tres municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos en los que tiene presencia, de las cuales al menos mil ya pertenecen a los apicultores que fueron beneficiados en su momento por estas colmenas y sobre todo que lograron el incremento de estas en al menos cinco años.

Fue en 2013, cuando el francés Stephane Palmieri, presidente de este organismo, se asentó en Tulum donde ideó un proyecto: recuperar las colmenas de las abejas meliponas, una especie de insecto endémico de la Península, y cuya miel es altamente apreciada por sus atributos medicinales y alimenticios, del cual el Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú fue testigo.

Este proyecto inició en las comunidades mayas, donde todos los apicultores, saben las técnicas de la extracción y reubicación de meliponarios ancestrales y que como parte de los trabajos que se realizan en las comunidades están los comodatos de los meliponarios.

“Tomamos el firme compromiso de trabajar por las familias, porque vemos la necesidad del rescate de esta noble especie endémica de la Península de Yucatán y de Centroamérica, la cual fue utilizada por los antiguos mayas para la elaboración de medicinas y alimentos ricos en nutrientes, así como también para el apoyo económico de las familias que realizan esta actividad en los municipios donde tenemos representatividad”, dijo.

Aseguró que el objetivo es rescatar y promover la herencia ancestral, el huerto tradicional y la crianza de las abejas, como una fuente de enseñanza que permita el progreso y la valoración del patrimonio productivo y cultural del campo de la península, así como también el de conservar la biodiversidad de las comunidades rurales mediante el desarrollo de una cadena de valor sostenible.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026