La Jornada Maya
Foto: Infoqroo

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 29 de octubre, 2018

La producción de miel en Yaxley, una comunidad de Felipe Carrillo Puerto, le dio a Suemy Maribel May Pool una opción para crear su patrimonio. El registro de marca le creó identidad y le dio más y mejores oportunidades para comercializar su producto.

Antes, sólo tenía 12 colmenas, ahora tiene 50 y espera tener 50 más en los próximos meses. Su producción al inicio fue de apenas 80 kilos y ahora llega a los 800 y hasta los mil kilos.

“Vamos a cerrar el año con un mínimo de cien colmenas, más del doble de las que tenemos ahorita”, señala enfática Maribel May.

La joven carrilloportense comenta que un factor importante para el crecimiento de su negocio fue realizar el registro de su distintivo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, una acción que impulsa el gobernador Carlos Joaquín para fortalecer la marca “Hecho en Quintana Roo” y para darle cauce a la economía en el sur del estado.

Para impulsar el registro de marcas, la SEDE ha impartido pláticas como la de [i]Reformas en materia de signos distintivos[/i], que dictó hoy el licenciado Antonio Pérez, especialista en propiedad industrial de la Oficina Regional Sureste.

La actividad, dirigida a empresarios, emprendedores y público en general, fue realizada en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal.

De igual manera, durante el segundo año de la actual administración, se impulsó la competitividad con la marca “Hecho en Quintana Roo”, con la que se apoyó a emprendedores con cien registros de marcas y 20 consultorías.

Asimismo, a través del Centro de Competitividad Regional de Quintana Roo, se capacitaron a 203 personas para el registro de marca y se impartió un taller a otras 234.

El registro de marcas da más y mejores oportunidades a los productores rurales, pequeños y medianos empresarios, para la diversificación económica y el impulso al desarrollo, de modo tal que contribuya a disminuir la desigualdad como sucedió con Suemy May.

“Antes, vendíamos la miel en botecitos con etiquetas que nosotros mismos hacíamos, sólo tenían la foto de una abeja y la palabra miel escrita, pero cuando hicimos el registro de marca nos ayudaron a diseñar la nueva imagen para nuestros productos”, detalla la productora.

“Para hacer el registro de marca nos apoyaron en la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), donde Rosa Elena Lozano Vázquez está al frente. Pensé que era algo difícil, pero ahí nos guiaron con todos los trámites; nos pareció muy fácil y útil, porque estar registrados nos ha permitido crecer como distribuidores y eso mejora nuestros ingresos”, añadió.

Actualmente, Suemy May y su familia distribuyen “Miel Kaabnalob” en Playa del Carmen, donde tienen clientes fijos que les encargan productos para todo el mes. En Chetumal, comercializan su miel en el Aeropuerto Internacional de Chetumal y en el Hotel Fiesta Inn.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU