La Jornada Maya
Foto: Gobierno del estado
Cancún, Quintana Roo
Jueves 4 de octubre, 2018
La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, organizó el curso-taller y conferencia [i]Neurodiversidad y Trastornos del Espectro del Autismo[/i], con la finalidad de que 150 figuras educativas de todos los niveles y modalidad de educación básica, puedan comprender los conceptos de neurodiversidad, las alteraciones del neurodesarrollo, sus procesos de inclusión y abordaje educativo.
En el marco del evento, que se desarrolló durante tres días, se caracterizaron y describieron los diferentes sistemas de abordaje del [i]Trastorno del Espectro del Autismo[/i] (TEA), así como los modelos de atención y sistemas de intervención basados en las buenas prácticas, bajo una comprensión que incluye las necesidades inherentes a cada momento del desarrollo y escenario de abordaje, haciendo énfasis en aquellas necesidades referidas a la inclusión, desde la perspectiva del alumno y sus características.
La titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, destacó en la clausura del evento que en el pasado[i]Foro de Inclusión Educativa[/i], realizado los meses de mayo y junio del 2018, las demandas sociales solicitadas al Estado para mejorar las condiciones de vida de las personas con autismo, fueron orientadas hacia la formación de especialistas en intervención psico-pedagógica en autismo, formación de docentes y formación para la intervención con familias.
Por tal motivo, destacó la importancia de este tipo de talleres para una mejor comprensión del TEA y su tratamiento, reconociendo el trabajo con calidad y calidez, que llevan a cabo las figuras educativas. Anunció que en la primera semana del mes de noviembre, se replicará este mismo curso-taller en la ciudad de Chetumal.
Es importante señalar que las niñas y niños con condición de autismo, presentan afectaciones en su desarrollo, las cuales se manifiestan desde antes de los dos años de edad y no siguen patrones típicos al desarrollar sus habilidades sociales y de comunicación. El autismo se caracteriza por tres dificultades en las siguientes áreas de desarrollo: verbal, comunicativo y afectivo, lo cual influye en gran medida en su interacción social.
En este sentido, el gobernador Carlos Joaquín tiene un compromiso con los menores y jóvenes para otorgarles una educación integral de calidad, inclusiva y de equidad, haciendo hincapié en aquellos alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta y comunicación.
Previo a la clausura del curso-taller, se impartió la conferencia [i]Neurodiversidad y Trastornos del Espectro del Autismo[/i] por Edel López Aguiar, máster en Autismo e Intervención Psicoeducativa.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada