La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 3 de octubre, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investiga la afectación al complejo arrecifal Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, en Quintana Roo, por el daño a ejemplares de Coral y Coral de Fuego en más de cien metros de longitud (alrededor de 60 metros cuadrados), causada por un velero de bandera de Estados Unidos.

Banco Chinchorro es un complejo arrecifal coralino que forma parte del Arrecife Mesoamericano. Es una de las estructuras más grandes de su tipo en la cuenca del Caribe y la mayor en México con una superficie de 144 mil 360 hectáreas, incluyendo formaciones arrecifales, laguna arrecifal, tres cayos y aguas oceánicas.

Fue decretada Reserva de la Biosfera en 1996; se localiza frente a las costas del Municipio Othón Pompeyo Blanco del estado de Quintana Roo, en mar abierto, a 30.8 km de Mahahual y a 100 km al norte del atolón (conjunto de islas que forman parte de un arrecife de coral) Turneffe y del arrecife Lighthouse en Belice.

Personal de actuación atendió el reporte de encallamiento de una embarcación tipo velero, con la finalidad de verificar la posible afectación o daños ocasionados a las comunidades bentónicas (Conjunto de organismos que viven en los fondos acuáticos) o ecosistema arrecifal-coralino.

Durante la prospección realizada por inspectores de esta Procuraduría y de Conanp, se observó en la zona conocida como Cayo Lobos, en el interior del polígono del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, el encallamiento de una embarcación tipo velero de nombre Amazing Grace Ventura, con bandera de los Estados Unidos de Norteamérica.

Se constató la afectación de ejemplares de Coral Cuerno de Alce ([i]Acropora palmata[/i]), especie de Coral listada en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Protección Especial (Pr), y Coral de Fuego ([i]Acropora mellipora[/i]).

Se estimó, de manera preliminar, un área de afectación en una longitud de 100 metros longitud y de 2.8 metros hasta 3.8 metros ancho con una franja de afectación 60 metros cuadrados, en donde se presentaron daños a corales de las especies señaladas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente continúa con las diligencias administrativas de inspección con el objeto de determinar el total de los daños o afectaciones a las comunidades bentónicas o ecosistema arrecifal-coralino.

De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre, su reglamento y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionados con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México.

Conforme a lo previsto en el artículo 420, fracción II, del Código Penal Federal, dicha conducta puede derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de dos a diez años de prisión y se aplicará una pena adicional hasta de dos años de prisión y hasta mil días de multa adicionales, cuando se realice en o afecte un Área Natural Protegida.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026